Sofía Rodríguez
Un total de 10 mil cabezas de ganado de Tehuacán serán sacrificadas para la elaboración del Mole de Caderas, platillo de temporada con el que se confía recuperar la economía de la región.
La secretaria de Turismo, Martha Ornelas Guerrero informó que como cada año ya arrancó la temporada de la elaboración de este platillo, una vez concluida la de Chile en Nogada.
El costo promedio del plato oscilará entre los 450 a 500 pesos dependiendo del lugar donde se consuma y se proyecta una derrama económica de alrededor de 35 millones de pesos.
“Queremos que la gente venga a comer el mole de caderas pero además venga a la Biosfera, pruebe los mueganos, y sus nieves el 20 de octubre que será la apertura oficial por parte de nuestro gobernador”, dijo.
Para celebrar esta temporada de Mole de Caderas se realizará una serie de eventos artísticos y culturales en San Pedro Museo de Arte, en los que participarán municipios como Tehuacán, Coxcatlán, Zinacatepec, Zapotitlán, San José y Santiago Miahuatlán y Ajalpan.
La intención es fomentar en los jóvenes las tradiciones para que las mantengan y las difundan y con ello se fortalezca la cultura en el estado, de ahí que las actividades tengan apoyo de la Secretaría de Cultura.