A 200 días de gobierno, Armenta impulsa innovación, seguridad y bienestar
Este 1 de julio, Alejandro Armenta Mier cumplió 200 días al frente del gobierno de Puebla, una gestión marcada por resultados palpables y un impulso decidido en áreas clave como seguridad, salud, economía y desarrollo social.
Su estrategia no se queda en promesas: ha puesto el foco en modernizar el campo con tecnología, renovar la infraestructura estatal, transparentar las finanzas públicas y fortalecer la seguridad con acciones coordinadas y cercanas a la gente.
A continuación, algunos de los logros más importantes en la administración estatal:
“El Museo Barroco es de los poblanos”
El mandatario consolidó la firma del convenio para la terminación anticipada del contrato del Museo Internacional del Barroco, lo que permite al estado dejar atrás una deuda superior a los 10 mil millones de pesos, impuesta en administraciones pasadas. Gracias a este acuerdo con la empresa Hermes Infraestructura, Puebla pagará únicamente 2 mil millones, cancelando una deuda que se proyectaba hasta 2039. Además, el museo pasa a ser formalmente propiedad del estado.
Disminución de la incidencia delictiva
Hasta junio, Puebla registró una disminución en 12 delitos comparado con el mismo periodo de 2024, destacando una baja del 30 % en feminicidios, 25 % en robo a transportistas, 75 % en robo a instituciones bancarias, 26 % en robo de vehículos con violencia, 14 % en robo a transeúntes con violencia y 12.5 % en robos a casa habitación.
18 Casas Carmen Serdán
En materia de violencia de género, se han instalado 18 Casas Carmen Serdán, espacios de refugio y apoyo integral para mujeres víctimas de violencia. La más reciente fue inaugurada el pasado fin de semana en Tecamachalco.
Más de 37 mil servicios en Jornadas Por Amor a Puebla
En salud, las Jornadas Por Amor a Puebla han brindado hasta ahora 37,707 servicios y 212 cirugías en municipios del interior, acercando atención médica a comunidades vulnerables.
Creación de la Universidad del Deporte y la Universidad de Ciencias Policiales
La Universidad del Deporte, aprobada en febrero de 2025, es un organismo público descentralizado con sede en el Estadio Ignacio Zaragoza. Ofrece cinco licenciaturas, como Psicología y Ciencias del Deporte, bajo la rectoría de José Luis “Chelís” Sánchez Solá. Su construcción ya fue licitada y se financia sin deuda pública.
Por su parte, la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad, aprobada en marzo de 2025 y ubicada en la Academia de Policía de Amozoc, ofrece desde bachillerato hasta doctorado en áreas como seguridad pública, criminología y juicios orales. Su rectora es Silvia Victoria Serrano Zafra y ya ha iniciado la capacitación de personal policial y forestal, fortaleciendo la profesionalización en seguridad.
Reforestación y medio ambiente
Se lanzó un ambicioso plan para sembrar un millón 719 mil árboles entre junio y octubre de 2025, parte de una estrategia sexenal que contempla plantar 12 millones de árboles y reforestar 12 mil hectáreas.
Puebla, epicentro nacional de innovación y sostenibilidad
Junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno estatal consolidó el Polo de Desarrollo del Bienestar en San José Chiapa, un espacio estratégico con conectividad directa al Valle de México, Veracruz y Tlaxcala, y articulado con corredores logísticos clave como el Arco Norte y la autopista Amozoc-Perote.
Este proyecto forma parte del “Plan México”, una estrategia nacional que busca posicionar al país entre las diez principales economías del mundo mediante la reindustrialización y el fortalecimiento del mercado interno, con la meta de generar empleos dignos, promover la innovación, ampliar el acceso a la educación técnica y universitaria, y reducir la pobreza y la desigualdad.
A 200 días de gobierno, Armenta impulsa innovación, seguridad y bienestar