Adán, los Mier y los cabos sueltos de Tecamachalco

Date:

Adán, los Mier y los cabos sueltos de Tecamachalco

La revelación, hecha en la mesa principal de Casa Aguayo, fue contundente: a finales de noviembre de 2021, el entonces secretario de Gobernación del gobierno federal, Adán Augusto López Hernández, intervino directa y personalmente —según la fuente— para evitar que Carlos Ignacio Mier Bañuelos fuera procesado por su responsabilidad ulterior en su calidad de presidente municipal de Tecamachalco y principal autoridad respondiente en el caso. Sin ese respaldo, habría terminado tras las rejas.

Apenas habían transcurrido unos días del asesinato —con tiro de gracia— de tres agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE), ocurrido el 19 de noviembre de ese año en esa localidad, a manos de policías municipales, como fue ampliamente reportado por medios de comunicación locales, estatales y nacionales.

Los agentes de la Fiscalía se disponían a ejecutar una orden de aprehensión contra un individuo que huía a toda velocidad por las calles del centro de la cabecera municipal.

A diferencia de otros casos en los que, por su responsabilidad constitucional, se procede contra el alcalde junto con los autores materiales y otras autoridades municipales, Carlos Ignacio Mier Bañuelos no fue llamado a rendir cuentas. Era hijo del entonces coordinador de la bancada mayoritaria en la Cámara de Diputados, Moisés Ignacio Mier Velazco, hoy senador, quien apenas el sábado pasado presentó su informe legislativo ante unos 200 asistentes.

Adán Augusto, recientemente señalado por presunta evasión fiscal y cuestionado por el hecho de que su secretario de Seguridad Pública durante su gestión como gobernador de Tabasco —Hernán Bermúdez Requena— ha sido vinculado como supuesto líder del grupo delictivo La Barredora, acababa de asumir el cargo en Bucareli, sede de la Secretaría de Gobernación, el 26 de agosto de 2021.

En todos los casos análogos al de Tecamachalco registrados en el país, los presidentes municipales también han sido arrestados, por ser responsables directos de la seguridad pública y jefes de la policía local. Es una lógica procesal ineludible.

En Tecamachalco, eso no ocurrió por la intervención de López Hernández, aseguró el interlocutor, en presencia de cinco personas más.

Se trató de un caso que evocó al priismo más rancio, cuando una llamada desde el «teléfono rojo» —es metáfora— bastaba para extender el manto de la impunidad. Carlos Ignacio Mier, hoy diputado federal, dejó tras de sí errores, señalamientos por corrupción y el grave caso del asesinato de los tres ministeriales durante su paso por la presidencia municipal de su localidad natal.

El caso Tecamachalco

A punto de cumplirse cuatro años del asesinato de tres agentes estatales de investigación en el municipio de Tecamachalco, el secretario de Seguridad Ciudadana de entonces, Alejandro N, su escolta Hipólito N. y la patrullera Jaquelín N. continúan recluidos en el penal de Tepexi de Rodríguez.

Los tres fueron señalados como responsables directos del ataque ocurrido la noche del 19 de noviembre de 2021, cuando los agentes ministeriales fueron ejecutados de un disparo en la cabeza por elementos de la policía municipal.

En octubre de 2024, el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), emitió una primera sentencia de seis años de prisión por portación ilegal de arma de fuego contra Alejandro N. e Hipólito N. Por su parte, la patrullera Jaquelín N. fue imputada por los delitos de encubrimiento y delitos contra la procuración de justicia.

Los hechos ocurrieron cuando los agentes ministeriales José Guillermo, Miguel y José Adrián realizaban labores de investigación a bordo de una camioneta Jeep Patriot. Según la Fiscalía, fueron interceptados y ejecutados de manera directa por policías municipales, lo que causó alarma entre la población debido a las múltiples detonaciones de arma de fuego.

Al conocer los hechos, el entonces fiscal estata, Gilberto Higuera Bernal, informó al entonces presidente municipal Ignacio Mier Bañuelos que, ante la evidencia de participación de personal del municipio, procedería a su detención. Así, en las horas siguientes fueron aprehendidos Alejandro N, su escolta, la patrullera y 13 policías municipales más, quienes fueron entregados al Ministerio Público sin oponer resistencia.

A casi cuatro años, el caso sigue en proceso judicial.

Los cabos del caso Tecamachalco siguen sueltos.

Las huellas de influyentismo e impunidad están latentes.

Los tiempos llegan.

La FGE tiene la voz en este caso.

Adán, los Mier y los cabos sueltos de Tecamachalco

Álvaro Ramírez Velasco
Álvaro Ramírez Velasco
Reportero hace casi 30 años. Comenzó su carrera en medios de la Ciudad de México y regresó a Puebla para continuar su actividad profesional. Actualmente es director de exilio.mx y mgmnoticias.mx

Share post:

Popular

More like this
Related

Crecen divorcios en Puebla: INEGI

Crecen divorcios en Puebla: INEGIEl estado de Puebla registró...

Seguridad, bacheo y movilidad se refuerza en el Plan de Desarrollo en Puebla

Seguridad, bacheo y movilidad se refuerza en el Plan...

Claudia Sheinbaum anuncia el programa “Sin maíz no hay país” para impulsar los maíces nativos de México

Claudia Sheinbaum anuncia el programa “Sin maíz no hay...

Pone en marcha Pepe Chedraui la campaña de prevención “El acoso no va contigo”

Pone en marcha Pepe Chedraui la campaña de prevención...