Alejandro Armenta destaca reducción de 45% en feminicidios; mantiene la Alerta de Género para reforzar avances
El gobernador Alejandro Armenta Mier informó que, por el momento, no solicitará el cambio de la Alerta de Violencia de Género en Puebla. Aunque destacó que el delito de feminicidio registra una reducción del 45%, señaló que aún no es suficiente para considerar modificaciones al mecanismo federal de protección.
Armenta Mier explicó que únicamente cuando los 27 Centros LIBRE estén en operación y la tendencia a la baja en feminicidios se consolide de forma sostenida, evaluará solicitar el cambio de la medida. Sin embargo, dejó claro que “todavía no es momento”.
El mandatario enfatizó que una disminución del 45% en feminicidios “no es para celebrar”, pues el reto es lograr que la reducción sea permanente y que la protección y el respeto hacia las mujeres se vuelvan una práctica cotidiana en el estado.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal recordó que él mismo promovió la Alerta en 2017, cuando era diputado, y aseguró que su compromiso con la defensa de las mujeres continúa vigente.
El gobernador reiteró su convicción de seguir impulsando acciones integrales para erradicar la violencia de género y afirmó que su administración trabaja para fortalecer los servicios de atención, prevención y justicia para las poblanas.
Puebla registra disminución significativa de feminicidios
Puebla registró una reducción notable en diversos delitos de alto impacto durante el periodo enero–octubre 2024 frente al mismo periodo de 2025, de acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE) que exhibió el gobernador, Alejandro Armenta Mier, en conferencia de prensa.
Los datos muestran una tendencia sostenida a la baja en conductas delictivas, entre ellas el feminicidio, que disminuyó 45%, al pasar de 40 casos en 2024 a 22 en 2025.
A casi un año de la administración del gobernador Alejandro Armenta Mier, la disminución en feminicidios es el indicador más relevante, seguido por reducciones importantes en otros delitos vinculados a agresiones contra mujeres, como el abuso sexual, que bajó 8.2% (de 845 a 775 casos).
Otros delitos presentaron también descensos significativos:
Reducciones destacadas en delitos contra las mujeres
- Feminicidio: de 40 a 22 casos → –45%
- Abuso sexual: de 845 a 775 casos → –8.2%
Disminución en delitos patrimoniales y de alto impacto
- Robo a instituciones bancarias: –28.5%
- Robo a negocios: –2.3%
- Robo a casa habitación: –11.8%
- Robo de vehículos con violencia: –26.5%
- Robo a transeúntes: –20.5%
- Robo a transeúntes con violencia: –19.9%
Delitos contra la vida y la integridad
- Homicidio doloso: de 832 a 740 casos → –11%
- Trata de personas: de 37 a 19 casos → –48.6%
Afectaciones al sector transporte
- Robo a transportistas: –28.8%
- Robo a transportista con violencia: –28.7%
Estas cifras reflejan -según el Gobierno del Estado- el fortalecimiento de las estrategias de seguridad, la coordinación entre instituciones y la descentralización operativa impulsada por la administración estatal.
La reducción del 45% en feminicidios es señalada como uno de los avances más importantes en la protección de mujeres y niñas en Puebla.
Alejandro Armenta destaca reducción de 45% en feminicidios; mantiene la Alerta de Género para reforzar avances
