Yazmín Curiel
El Gobierno del Estado refuerza las medidas contra el Covid-19, por ello se implementará el “Día Solidario” que consiste en el cierre del comercio durante los días 24, 25, 30 y 31 de diciembre, 7 y 8 de enero.
Al hacer la presentación del nuevo plan contra el Covid-19, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, resaltó que las medidas se deben reforzar para evitar que más gente se contagie y muera, pues tan solo el fin de semana que concluyó se detectaron 491 contagios y 39 fallecimientos, personas que posiblemente se contagiaron ocho días antes, pues mucha gente es asintomática y contagia a al resto.
“Cuando decidimos abrir después de que se nos presionaba para ello tomamos la decisión después de que llegamos a un nivel de estabilidad en la curva que nos permitió asumir esa gran decisión diciendo que tan riesgoso era abrir como riesgoso era no abrir, y hoy tenemos que tomar una decisión que preserve tanto la salud como la economía, porque puebla no es la Ciudad de México o el Estado de México, hay condiciones diferentes y tenemos que actuar como gobierno con la sensibilidad para atender el estado general de las cosas”, dijo el mandatario local.
El nuevo plan contra el Covid-19 incluye el «Día Solidario”, lo que aplicará en 45 municipios que conforman la región Centro-Puebla y se trata de suspender las actividades comerciales los días 24, 25, 30 y 31 de diciembre, 7 y 8 de enero, esto aplicará para las plazas y centros comerciales.
En el caso de restaurantes, cafeterías, loncherías, cocinas económicas, torterías y taquerías, aplicará los días 23 y 30 de diciembre, así como el 6 de enero; en todos los casos los aforos deben ser reducidos, para garantizar la sana distancia, pero en el caso de incumplimiento las sanciones serán con el cierre de hasta cinco días y si hay reincidencia se aplicarán hasta 15 días de clausura.
Para este tema, es la titular de la Secretaría de Economía, Olivia Salomón Vivaldo quien informó que ya comenzaron las pláticas con el sector empresarial, a través de la Comisión Intersecretarial, pues aunque no habrá un cierre total de las actividades es necesario que se fortalezca la estrategia para evitar la propagación del virus que ha dejado a más de cinco mil personas fallecidas.
La funcionaria resaltó que es preferible hacer un esfuerzo en este momento y con ello evitar que se propague el virus, ya que la economía se puede recuperar pero la salud y las vidas no.