En sesión pública ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado avaló por unanimidad de votos el Acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Salud del Estado, a que implemente acciones para diagnosticar en las y los alumnos de educación básica, incluyendo educación indígena, alguna enfermedad visual como la miopía.
Esto, con el propósito de que no se vea afectada su capacidad de aprendizaje y desarrollo humano para que puedan disfrutar su vida diaria, además de prevenir de forma temprana futuros problemas de salud ocular.
De igual manera, las y los diputados de la LXI Legislatura aprobaron el Dictamen con Minuta de Decreto por el que se reforma el artículo 92 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que entre los protocolos de actuación de la dependencia deberán comprender la detección de accidentes, la prevención y atención de la violencia que se genere en el entorno escolar, familiar o comunitario, así como los casos que se presenten por discriminación.
#Política | El Pleno del @CongresoPue aprobó el Dictamen para reformar la Ley de Educación, con la finalidad de establecer en los protocolos de actuación de la @SEPGobPue, la detección de accidentes, la prevención y atención de la violencia en el entorno escolar. ⚖️ pic.twitter.com/wvmN6Z2hXy
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) November 17, 2022
Por otra parte, con la finalidad de que autoridades estatales y municipales orienten políticas de prevención y atención del castigo corporal y humillante, se avaló de manera unánime el Dictamen con Minuta de Decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 61, fracción IX del artículo 98, penúltimo párrafo del artículo 104, la fracción II del artículo 142; y se adiciona un párrafo al artículo 62 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla.
#Política | Las y los diputados avalaron el Dictamen para que autoridades estatales y municipales orienten políticas de prevención y atención del castigo corporal y humillante. | @CongresoPue ⚖️👦🏻
➡️ https://t.co/VvM4EUmtRm pic.twitter.com/82EFNW8OW4
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) November 17, 2022
Asimismo, el Pleno del Congreso aprobó el Acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Educación para que en su proyección presupuestal y programática del ejercicio 2023, considere un incremento en el rubro de infraestructura y en el uso de tecnologías, para los Centros Educativos de los diferentes niveles educativos del Estado.
Dando prioridad a aquellas instituciones educativas que por sus circunstancias lo ameriten, con la finalidad de fortalecer la formación integral de las y los estudiantes.
También se aprobó por unanimidad de votos el acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Salud del Estado, para que implemente una campaña de prevención del suicidio y promoción de la salud mental en niñas, niños y adolescentes en la entidad.
#Política | El @CongresoPue aprobó el exhorto a la @SEPGobPue para que en su proyección presupuestal del ejercicio 2023, considere un incremento en el rubro de infraestructura y uso de tecnologías, para los Centros Educativos de la entidad. 💰
➡️ https://t.co/VvM4EUmtRm pic.twitter.com/KEv7h4A7aV
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) November 17, 2022
PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO DE UNA CULTURA EMPRENDEDORA Y DE ASUNTOS MUNICIPALES
En más del orden del día, la Mesa Directiva dio cuenta de la Iniciativa del diputado Jorge Estefan Chidiac, para reformar la fracción IX al artículo 10 de la Ley de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Puebla, con el propósito de proponer mecanismos de colaboración entre los sectores académico y productivo que favorezcan el desarrollo del capital humano, la innovación, la competitividad, la cultura emprendedora, el desarrollo tecnológico y el desarrollo económico.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico para su estudio y resolución correspondiente.
#Política | La Mesa Directiva dio cuenta de la Iniciativa del diputado @EstefanChidiac para reformar la Ley de Desarrollo Económico Sustentable, con el propósito de proponer mecanismos de colaboración entre sectores académico y productivo que favorezcan la cultura emprendedora 🧐 pic.twitter.com/i7gqCdUXS0
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) November 17, 2022
También se dio cuenta de las Iniciativas del diputado Carlos Alberto Evangelista Aniceto; la primera para para reformar y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, con la finalidad de hacer las adecuaciones a la definición en materia de contaminación lumínica y luz intrusa, a la Ley.
Y la segunda, para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla, con el objetivo de establecer mecanismos e instrumentos legales aplicables para que el servicio público de recolección y manejo integral de residuos sólidos urbanos, se efectúe de manera selectiva y obligatoria.
#Política | La Mesa Directiva dio cuenta de la Iniciativa del diputado @carlos_evan para hacer las adecuaciones a la definición en materia de contaminación lumínica y luz intrusa. 📍 pic.twitter.com/zheAAHarsb
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) November 17, 2022
Ambas iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su estudio y resolución correspondiente.
Asimismo, la Mesa Directiva también dio cuenta al Punto de Acuerdo del diputado Adolfo Alatriste Cantú para exhortar a los 217 ayuntamientos de la entidad, a que practiquen visitas de inspección a establecimientos, para verificar que no vendan o suministren bebidas alcohólicas adulteradas; y en caso de que incurran en alguna falta, aplicar las sanciones administrativas correspondientes.
El exhorto fue enviado a la Comisión de Asuntos Municipales para su análisis y dictaminación procedente.
#Política | La Mesa Directiva del @CongresoPue dio cuenta al Punto de Acuerdo del diputado Adolfo Alatriste Cantú para exhortar a los ayuntamientos para que practiquen inspecciones a establecimientos para verificar que no vendan o suministren bebidas alcohólicas adulteradas. 🥃 pic.twitter.com/2CS0pBq4aX
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) November 17, 2022
Finalmente, se dio cuenta al Punto de Acuerdo de la diputada Aurora Sierra Rodríguez, para exhortar al Ayuntamiento de Puebla a que realice operativos permanentes de protección civil, ingreso de menores, así como la regulación de bebidas alcohólicas y cursos de sensibilización en materia de no discriminación al centro nocturno Mallet Puebla, con el objetivo de disminuir este tipo de actos que pudieran llevar a realizar sumisión química a menores dentro del establecimiento.
El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión de Asuntos Municipales, para su estudio y resolución correspondiente.
#Política | La Mesa Directiva dio cuenta del Punto de Acuerdo de la diputada @AuroraSierraR para exhortar al Ayuntamiento de Puebla, para que realice operativos permanentes de protección civil e ingreso de menores, así como la regulación de bebidas alcohólicas 🔎 pic.twitter.com/b9YVgG20cV
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) November 17, 2022