Aprueba Congreso Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado
Impulsan propuesta legislativa para fortalecer el agroturismo
Se presentan iniciativas y exhortos en materia de protección civil, cultura, medio ambiente y derechos humanos
El Congreso del Estado aprobó el dictamen para expedir la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Puebla, así como reformas y adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.
En su intervención, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez señaló que el dictamen armoniza el marco legal secundario dentro del plazo jurídico Constitucional, teniendo entre los cambios más relevantes:
La extinción del ITAIPUE como organismo autónomo, para dar paso a un modelo de autoridad garante distribuida, con responsabilidades compartidas entre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, las Contralorías internas de los tres Poderes del Estado y los Órganos Constitucionalmente Autónomos.
La creación del Subsistema Estatal de Transparencia como órgano colegiado de coordinación interinstitucional, que representará a Puebla ante el Sistema Nacional de Transparencia, y que tendrá la atribución de emitir políticas públicas, estándares técnicos y normativas estatales en la materia.
El reconocimiento de los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales como ejes estructurales del nuevo orden jurídico local, así como la incorporación del principio de máxima publicidad y la no exigencia de motivación para las solicitudes de información y la posibilidad de impugnar respuestas incompletas o negativa, mediante el recurso de revisión resuelto por las nuevas autoridades garantes.
Durante su intervención, las diputadas Norma Estela Pimentel y Delfina Pozos Vergara externaron sus posturas a favor y en contra del dictamen.
Por otra parte, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Turismo del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer una definición clara del agroturismo, otorgándole carácter de modalidad prioritaria dentro del turismo rural, así como sentar las bases para establecer políticas públicas que integren el campo con el turismo, para la generación de empleos dignos, preservación del patrimonio agropecuario y fortalecimiento de la identidad productiva poblana.
La propuesta legislativa, que propone adicionar la fracción XXX al artículo 3, un segundo párrafo al artículo 36 y el artículo 36 Ter a la Ley de Turismo del Estado de Puebla, fue turnado a la Comisión de Turismo para su estudio y resolución procedente.
Asimismo, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, con la finalidad de establecer que se consideren como conductas constitutivas de infracción, no elaborar, actualizar, implementar y difundir el atlas estatal y municipal de riesgo.
Para su análisis procedente, la propuesta legislativa que contempla adiciones a la fracción XIII al artículo 136 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, fue turnada a la Comisión de Protección Civil.
En su momento, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, para que lleve a cabo las acciones necesarias para proponer al Gobernador del Estado, la expedición de la Declaratoria correspondiente para el reconocimiento como Patrimonio Cultural Intangible, la elaboración de los tamales de puñete de la región de Ahuacatlán.
La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Cultura.
Asimismo, las diputadas Leonela Jazmín Martínez Ayala y Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentaron un punto de acuerdo por el que exhortan a la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla para que, a través de la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas, implemente de manera prioritaria un programa de difusión sobre los derechos civiles relacionados con el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Cultura.
Durante la sesión la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:
-Iniciativas de la diputada Norma Estela Pimentel Méndez para reformar diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil y de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla, con el objetivo de sustituir diversas expresiones por términos neutros e incluyentes, con la finalidad de avanzar hacia un marco normativo con perspectiva de género y una legislación más accesible y democrática.
Las propuestas legislativas fueron remitidas a las Comisiones de Protección Civil, y de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, respectivamente.
-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas, con la finalidad de incluir en el glosario de términos el de Árbol Suburbano, entendido como el ejemplar arbóreo establecido dentro de los límites territoriales de una localidad urbana o suburbana.
La iniciativa propone adicionar la fracción II Bis al artículo 4 de la Ley de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas del Estado de Puebla.
Para su estudio y resolución fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley de Cultura, que tiene por objeto dotarla de un glosario robusto, armónico, claro y con perspectiva de derechos culturales, que reconozca a los sujetos culturales, la pluralidad de manifestaciones, la dimensión biocultural del patrimonio, la transformación digital, la importancia del acceso equitativo y la centralidad de la participación comunitaria.
La iniciativa que propone reformar las fracciones VIII a la XV del artículo 2 de la Ley de Cultura del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Cultura para su análisis correspondiente.
La propuesta legislativa, que propone reformar el artículo 6 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Derechos Humanos.
Aprueba Congreso Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado