Así queda integrada la Suprema Corte tras elección judicial

Date:

Así queda integrada la Suprema Corte tras elección judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para una transformación histórica y es que a partir del 1 de septiembre, el máximo tribunal del país estará conformado por un nuevo Pleno, con una integración de cinco mujeres y cuatro hombres, reflejo del nuevo modelo que busca mayor legitimidad democrática y transparencia en el sistema de justicia.

El abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, ampliamente reconocido por su trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos originarios, fue el candidato más votado con 6.2 millones de sufragios, superando por estrecho margen a Lenia Batres. 

Aunque Aguilar no milita en ningún partido, su cercanía con el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum es evidente. La mandataria celebró públicamente su virtual designación como presidente de la Corte, una señal del respaldo político que acompaña esta nueva etapa del Poder Judicial.

El Pleno renovado estará conformado por Lenia Batres, Yazmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sarah Irene Herrerías, Hugo Aguilar, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristides Guerrero. 

Las candidaturas surgieron de propuestas del Ejecutivo, el Legislativo y el propio Poder Judicial, en un intento por equilibrar representación institucional en la conformación del máximo tribunal. 

Los resultados oficiales serán declarados por el Instituto Nacional Electoral el próximo 15 de junio, cuando se entreguen las constancias a los ministros electos. Será el 1 de septiembre cuando rindan protesta y asuman el control total del Pleno de la Corte.

Con la reforma aprobada en 2024, el nuevo diseño institucional también modifica el funcionamiento interno del Poder Judicial. Se reduce el número de ministros de once a nueve, se eliminan las dos salas tradicionales y se establecen decisiones obligatorias del Pleno para todo el sistema judicial del país. Además, se crea un órgano administrativo autónomo que asumirá la gestión interna del Poder Judicial, mientras que un Tribunal de Disciplina Judicial será responsable de evaluar el desempeño de jueces y magistrados.

Este proceso de cambio, que busca redefinir la relación entre el Estado y el sistema de justicia, no ha estado exento de polémica. Críticos advierten sobre el riesgo de una politización excesiva de la Corte, mientras sus defensores argumentan que la elección directa de los ministros fortalece la legitimidad popular del Poder Judicial. 

Así queda integrada la Suprema Corte tras elección judicial

Mario Pérez Acoltzin
Mario Pérez Acoltzinhttps://sucesospuebla.com
Lic. en Artes Visuales, egresado de la BUAP, ha colaborado en medios de comunicación locales en Puebla.

Share post:

Popular

More like this
Related

Puebla líder en producción de cempasúchil y terciopelo; concentra el 72% nacional

Puebla líder en producción de cempasúchil y terciopelo; concentra...

den cambiar nombre del Estadio Cuauhtémoc por Estadio Manuel Lapuente

den cambiar nombre del Estadio Cuauhtémoc por Estadio Manuel...

Atiende Protección Civil Municipal reportes de caída de árboles en diversas zonas de la ciudad

Atiende Protección Civil Municipal reportes de caída de árboles...

Encabeza Pepe Chedraui “El Día del Pueblo, La Capital te Escucha” en Santa María Guadalupe Tecola

Encabeza Pepe Chedraui “El Día del Pueblo, La Capital...