Avanza expropiación de Cañada Morelos para Casa Carmen Serdán

Date:

Avanza expropiación de Cañada Morelos para Casa Carmen Serdán

El Ayuntamiento de Cañada Morelos decretó la expropiación por utilidad pública de dos predios en el centro del municipio para la construcción de una Casa Carmen Serdán y un auditorio municipal.

La alcaldesa Ana Laura Sánchez Benítez público el dictamen en el que autoriza la ocupación de dos terrenos en el municipio para obras.

Entre ellos destaca un terreno de 402.23 metros cuadrados en la Calle Rayón, destinado a la construcción de la «Casa Carmen Serdán», un proyecto que será ejecutado por el Gobierno del Estado de Puebla de Alejandro Armenta.

Otro predio de 1 mil 540.76 metros cuadrados en la Avenida Hidalgo número 13, donde el Ayuntamiento construcción del «Auditorio Municipal».

De acuerdo con el dictamen, la expropiación fue aprobada por el Cabildo en Sesión Extraordinaria del 26 de agosto de 2025, donde se declaró formalmente la Utilidad Pública de los dos predios.

El Expediente Administrativo de Expropiación radica en el número HACM/SM/EXP-01/2025, luego de que el 24 de septiembre del 2025, dictó la resolución que confirma la declaratoria de utilidad pública.

Casa Carmen Serdán para protección de las mujeres

El proyecto de la Casa Carmen Serdán en Cañada Morelos será de beneficio para toda la población para la atención y protección de las mujeres víctimas de la violencia.

«Recibirán no solo las mujeres del propio municipio, sino también de localidades vecinas, colocando a Cañada Morelos como un punto de referencia. Beneficiará a toda mujer de la región que solicite el apoyo de protección física, mental y emocional, así como una correcta asesoría jurídica, ya que permitirá que las instalaciones se conviertan en un centro visible de apoyo que cuente con personal especializado en la protección y atención de las mujeres en estado de vulnerabilidad», refiere el documento.

Lo anterior para mayor cobertura de atención con un enfoque especializado y servicios de equidad de género.

El perfil sociodemográfico incluye alta proporción de población indígena, bajo nivel de escolaridad y condiciones de alta marginación.

Entre los objetivos destacan:
—Acceso efectivo y gratuito a educación en materia de equidad de género.
—Protección Inmediata en casos de emergencia garantizando el arraigo.
—Disminución de la migración por motivos de violencia contra las mujeres.
—Generación de espacios que generen seguridad en situación crítica.
—Revalorización del trato a las mujeres y sobre todo a mujeres indígenas.
—La región de influencia tiene una población mayoritariamente indígena (náhuatl), altamente dispersa y
con rezagos estructurales en salud y educación.

El gobierno de Puebla ha proyectado la apertura de más de 27 de estas casas para la protección de las mujeres en el estado.

Entre los municipios con Casa Carmen Serdán está Puebla, Acatlán de Osorio, Huauchinango, Zacatlán, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Amozoc, Acatzingo, San Pedro Cholula, entre otros.

Avanza expropiación de Cañada Morelos para Casa Carmen Serdán

Share post:

Popular

More like this
Related

Crecen divorcios en Puebla: INEGI

Crecen divorcios en Puebla: INEGIEl estado de Puebla registró...

Seguridad, bacheo y movilidad se refuerza en el Plan de Desarrollo en Puebla

Seguridad, bacheo y movilidad se refuerza en el Plan...

Claudia Sheinbaum anuncia el programa “Sin maíz no hay país” para impulsar los maíces nativos de México

Claudia Sheinbaum anuncia el programa “Sin maíz no hay...

Pone en marcha Pepe Chedraui la campaña de prevención “El acoso no va contigo”

Pone en marcha Pepe Chedraui la campaña de prevención...