Avanza iniciativa de Armenta para que militares dirijan la Policía Auxiliar de Puebla
Los diputados que integran la Comisión de Gobernación del Congreso de Puebla aprobaron la iniciativa enviada por el gobernador Alejandro Armenta, que establece que elementos militares y navales podrán ocupar la Dirección de la Policía Auxiliar del estado hasta por seis años.
Por mayoría de votos, incluido el PAN con la diputada Susana Riestra, avalaron el dictamen enviado por el gobernador Alejandro Armenta a través del coordinador de Gabinete, José Luis García Parra.
El dictamen propone modificaciones en el marco jurídico federal y estatal, para la modificación de algunos conceptos y denominaciones que impactan de manera directa en el decreto de creación del organismo público descentralizado Policía Auxiliar.
Lo anterior con el objetivo de garantizar la legitimidad, la transparencia y la rendición de cuentas de las decisiones adoptadas por el órgano colegiado de gobierno de la corporación, y «asegurar su actuación para que se apegue a los principios de legalidad, eficiencia y responsabilidad institucional».
La nueva ley incluye un lenguaje incluyente en el propio decreto de creación, se actualizan denominaciones de dependencias atendiendo a la nueva estructura orgánica de la ley orgánica de la administración pública.
También se amplía el periodo de ejercicio de la persona titular de la dirección general pasando de tres a seis años y que la «dirección en la administración pública» este a cargo de personas con perfil o egresado de instituciones militares o navales.
Se reforman los artículos 11, 14, 16, 18, fracción décimo tercera, el artículo 21, 22, fracción tercera, 24 y 25 del decreto del organismo público descentralizado denominado Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana.
Es preciso mencionar que los artículos transitorios se establece que el decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
El director de la Policía Auxiliar será designado por seis años podrá ser ratificado para un segundo periodo por la Junta de Gobierno del organismo, con el propósito de fortalecer la continuidad administrativa y técnica al frente de la corporación.
Mientras en la redacción destacan los cambios, por ejemplo, denominación de Contraloría por la actual dependencia Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Avanza iniciativa de Armenta para que militares dirijan la Policía Auxiliar de Puebla

 
 


