Casa Puebla se convierte en el Ceposami: espacio para la niñez y adolescencia

Date:

Casa Puebla se convierte en el Ceposami: espacio para la niñez y adolescencia

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, destacó que el inmueble conocido como Casa Puebla dejó atrás su carácter de residencia oficial de los “virreyes y monarcas” para convertirse en un espacio destinado al servicio de la ciudadanía, pues con una inversión de 44 millones de pesos abrirá sus puertas el Centro Poblano de Salud Mental Integral (Ceposami).

El mandatario estatal comentó que ahora este lugar es la “casa de las y los poblanos”, enfocada en atender lo más valioso para la sociedad: las niñas, niños y adolescentes.

Dijo que con este cambio de visión, el gobierno estatal busca dar un uso social a un espacio que anteriormente estuvo destinado a funciones protocolarias, y que hoy alberga una infraestructura moderna para la atención de la salud mental infantil y juvenil en Puebla.

Se atenderán problemas de salud como depresión, ansiedad y trastornos

En su intervención, Cecilia Arellano, presidenta honoraria del DIF dijo que el proyecto surge como respuesta al aumento de problemas emocionales y psicológicos en niñas, niños y adolescentes, agudizados a partir de la pandemia de 2020, como depresión, ansiedad, trastornos del sueño, de la alimentación y, en algunos casos, conductas suicidas.

El Ceposami contará con especialistas en diferentes áreas médicas para atender el origen de estos padecimientos, incluyendo desbalances hormonales como ovario poliquístico, alteraciones de la tiroides y deficiencias vitamínicas (D y B12), entre otros factores que inciden en la salud mental.

Con esta infraestructura, el Gobierno del Estado busca ofrecer un espacio moderno y especializado que atienda integralmente la salud mental de la niñez y adolescencia en Puebla.

Características de la infraestructura

Para el Ceposami se invirtieron 44 millones de pesos entre infraestructura y mobiliario. El secretario de infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que el centro tiene como objetivo brindar atención especializada en salud mental a niñas, niños y adolescentes.

La obra contempló la intervención de 2 mil 773 metros cuadrados con criterios de seguridad, funcionalidad y planeación, lo que permitirá ofrecer hasta 70 consultas diarias con especialistas en medicina y terapia.

El Edificio 1 alberga consulta externa, admisión continua, seis consultorios, salas de terapia grupal, dos salas de crisis, área administrativa, recepción y sanitarios en un espacio de 780 m².


El Edificio 2 cuenta con un auditorio para 100 personas y tres talleres en 223 m². El Edificio 3 incluye cocina, comedor, biblioteca y módulo de sanitarios en 98 m². El Edificio 4, destinado a observación intensiva para adolescentes, tiene capacidad para 22 camas, módulos de sanitarios, regaderas y central de enfermería en 519 m². El Edificio 5, de observación intensiva infantil, cuenta con seis camas, sanitarios, regaderas y área de enfermería en 102 m².

La obra también contempla 1,051 m² de áreas exteriores, así como espacios para terapias asistidas con animales, como caninoterapia y equinoterapia.

Ceposami pionero en México

La creación del Centro Poblano de Salud Mental Integral (Ceposami) representa un compromiso cumplido por el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta honoraria del DIF Estatal, Cecilia Arellano, antes de concluir su primer año de gestión.  La inauguración contará con la presencia de la titular del Sistema Nacional DIF, Rocío García Pérez, este jueves.

El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez, destacó que el modelo es pionero en México y que recientemente fue reconocido por el Sistema Nacional DIF como uno de los primeros grandes logros de política social en materia de salud del actual gobierno, colocando a Puebla a la vanguardia en la atención de la salud mental infantil y juvenil.

Casa Puebla se convierte en el Ceposami: espacio para la niñez y adolescencia

Yazmín Curiel
Yazmín Curiel
Yazmín Curiel, Directora de Sucesos Puebla, periodista con 20 años de experiencia en radio, medios impresos y digitales, así como en áreas de Comunicación Social. Extesorera de la UPET.

Share post:

Popular

More like this
Related

Labores preventivas, permiten resultados exitosos de la Policía Forestal

Labores preventivas, permiten resultados exitosos de la Policía ForestalEn...

Proponen en el Congreso la creación de Agencias de Colocación Especializadas en Personas con Discapacidad

Proponen en el Congreso la creación de Agencias de...

Cabalgata cívico-militar reafirma identidad y compromiso con la paz

Cabalgata cívico-militar reafirma identidad y compromiso con la pazCon...

Con cercanía y ejemplo, gobierno estatal promueve unidad familiar y reconstruye tejido social

Con cercanía y ejemplo, gobierno estatal promueve unidad familiar...