Casi 9 mil casos de picaduras de animales en Puebla; alacrán, la más frecuente

Date:

Casi 9 mil casos de picaduras de animales en Puebla; alacrán, la más frecuente

Hasta el 16 de agosto de este año, en el estado de Puebla se reportaron un total de 8 mil 903 casos de picaduras de animales, siendo las de alacrán las más frecuentes, según datos de la Secretaría de Salud federal.

De acuerdo con el boletín epidemiológico, los casos disminuyeron 14.12 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 10 mil 160 casos.

La picadura más frecuente fue la de alacrán, con un total 7 mil 955 casos, teniendo mayor incidencia entre las mujeres, con 4 mil 136 incidentes.

También se reportaron hasta esta fecha 109 casos de mordedura de viuda negra, 20 de araña violinista y 153 de otras arañas

Por otro lado hubo 302 casos de picaduras de abejas, 72 de avispa y 81 de otros artrópodos, así como otros 211 por parte de animales ponzoñosos, es decir, aquellos que producen veneno.

Temporada de alacranes

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la temporada de mayor riesgo de picaduras de alacrán en México se concentra entre los meses de abril y septiembre, coincidiendo con la temporada de calor y lluvias. 

Durante este período, las altas temperaturas y la humedad favorecen la actividad de estos arácnidos, que buscan refugio en lugares frescos y oscuros, como casas, patios y jardines.

Para prevenir incidentes, las autoridades recomiendan medidas básicas de prevención: no caminar descalzo, especialmente por la noche; sacudir ropa, calzado y sábanas antes de usarlas; mantener patios y jardines limpios, eliminando escombros y objetos que puedan servir de refugio; sellar grietas en paredes y ventanas; y evitar dejar alimentos al aire libre que atraigan insectos.

En caso de picadura, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud, ya que el veneno puede resultar peligroso, especialmente para niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes. 

Quienes viven en zonas con alta presencia de alacranes deben mantenerse informados y extremar precauciones durante estos meses de mayor riesgo para reducir incidentes y proteger su salud.

Casi 9 mil casos de picaduras de animales en Puebla; alacrán, la más frecuente

Mario Pérez Acoltzin
Mario Pérez Acoltzinhttps://sucesospuebla.com
Lic. en Artes Visuales, egresado de la BUAP, ha colaborado en medios de comunicación locales en Puebla.

Share post:

Popular

More like this
Related

Identifica FGE a uno de los implicados en el asesinato del empresario Efrén Ramírez

Identifica FGE a uno de los implicados en el...

Promueve Gobierno de la Ciudad vinculación de MiPyMes a mercados internacionales

Promueve Gobierno de la Ciudad vinculación de MiPyMes a...

En Puebla, el gobierno aplica la ley con diálogo y sin represión: Armenta

En Puebla, el gobierno aplica la ley con diálogo...

Firman Gobierno de la Ciudad y UCIC convenio para fortalecer la igualdad sustantiva en la educación

Firman Gobierno de la Ciudad y UCIC convenio para...