Ciberacoso afecta al 23% de usuarios de internet en Puebla, revela INEGI
Durante el periodo de julio de 2023 a agosto de 2024, el 23.4 por ciento de las personas usuarias de internet en Puebla fueron víctimas de ciberacoso, de acuerdo con los resultados del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2024, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esta cifra posicionó a la entidad en el lugar número 12 a nivel nacional en prevalencia de este tipo de violencia digital.
El reporte detalla que las mujeres en Puebla reportaron una mayor incidencia, con un 24.6 por ciento, mientras que en los hombres fue de 20.7 por ciento.
Las entidades con mayor prevalencia de ciberacoso fueron Yucatán (29.7 %), San Luis Potosí (26.9 %) e Hidalgo (26.2 %). En contraste, las tasas más bajas se registraron en Morelos (15.1 %), Tamaulipas (16.1 %) y Baja California (16.2 %).
El informe también muestra que quienes sufrieron ciberacoso usaron internet, en promedio, 5.5 horas diarias. En particular, las mujeres víctimas pasaron 5.6 horas conectadas al día y los hombres, 5.5. Nuevo León fue la entidad con mayor tiempo de conexión entre quienes reportaron ciberacoso, con 7.7 horas diarias.
Las situaciones más comunes de acoso incluyeron contacto mediante identidades falsas (36 %), mensajes ofensivos (32.4 % en mujeres, 35.9 % en hombres), insinuaciones sexuales (29 % en mujeres, 13.9 % en hombres), así como amenazas de publicar información íntima (43.2 % en mujeres) y rastreo de cuentas (38.1 % en hombres).
Ciberacoso afecta al 23% de usuarios de internet en Puebla, revela INEGI