Con cierres viales, «28 de Octubre» conmemorará 52 años
La Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) «28 de Octubre» conmemorará 52 años de aniversario con mega marcha que ira del mercado Miguel Hidalgo al Zócalo de Puebla.
A partirá a las 8:00 de la mañana empezará la movilización en dirección al primer cuadro de la ciudad para pedir más espacios de trabajo, seguridad y revisar los casos legales que se encuentran en la Fiscalía General del Estado de Puebla.
La líder de la 28 de Octubre, Xihuel Sarabia, acompañado del fundador de la organización Rubén Sarabia alias Simitrio anunciaron el programa de actividades por el 52º aniversario «de lucha» de la organización.
Destacó una serie de foros con la participación de las embajadas de Cuba, Venezuela, Palestina y Nicaragua.
Además de un festejo de comida, baile y mega movilización el 28 de octubre, en su bastión, el Mercado Hidalgo.
Rubén Sarabia aclaró que pese a las recientes amenazas que ha recibido no se cancelan los eventos de la organización en el mercado y espacios públicos.
Van por demandas por narcomantas
Ruber Sarabia mejor conocido como Simitrio, fundador de la 28 de octubre, señaló que procederá legalmente contra quien o quienes están intimidando y amenazando con mantas en espacios públicos.
Informó que está recibiendo asesorías con especialistas en derechos humanos con algunos abogados de carácter internacional como los que atienden el caso de la normal rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa.
De acuerdo con Simitrio las mantas en la que sale su nombre y cara constituyen una agresión, «además de una incitación al asesinato» en su contra, pues «es una manera extrema de violar los derechos humanos» de su persona.
«Las asesorías son con abogados que tienen experiencia en tareas como el asunto este, los desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa para que ellos los indiquen, nos asesoren qué es lo que se debe hacer, si se promueve alguna demanda penal en contra de quien resulte responsable, porque los hechos de estas narco mantas son una agresión», comentó.
Simitrio aclaró que la Fiscalía General del Estado le quitó la protección que le estaba otorgando a través de seguridad de dos ministeriales. Recordó que estaba en el protocolo de protección a defensores de derechos humanos, pues su vida estaba en riesgo desde 2018.
El líder comentó que desde abril de este año no hay diálogo con las autoridades para dialogar sobre su situación particular.
Finalmente señaló que es preocupante la disputa entre las bandas por la venta de droga en mercados públicos, pues han escaldado las balaceras y cuerpos abandonados, por lo que deberían de reforzar la seguridad y operativos de los policías en la zona.
Con cierres viales, «28 de Octubre» conmemorará 52 años
