Con inversión de 161 mdp, en Puebla se impulsa el saneamiento del Río Atoyac

Date:

Con inversión de 161 mdp, en Puebla se impulsa el saneamiento del Río Atoyac

El gobierno de Puebla, en coordinación con la federación y los municipios de la cuenca del Río Atoyac, impulsa un ambicioso plan de saneamiento y restauración del afluente más contaminado del país. Alberto Jiménez Merino, titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEASPUE), anunció la inversión total para los primeros dos tramos del río asciende a 161 millones de pesos.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el gobernador, Alejandro Armenta Mier, explico que del total de la inversión 131.8 millones corresponden al estado y 21.8 millones a los municipios, beneficiando a más de 109 mil poblanos.

El proyecto se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030, el Acuerdo Nacional por el Agua y el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, con una inversión federal programada de 64 mil millones de pesos para recuperar la seguridad hídrica en ríos como el Tula, Lerma y Atoyac.

El plan responde a la necesidad de atender a 35 millones de mexicanos que carecen de abasto adecuado de agua y corregir los problemas de acuíferos sobreexplotados y descargas de aguas residuales sin tratamiento.

En Puebla, los tramos 1 y 2 comprenden los municipios de Tlahuapan, San Salvador El Verde, Tlalancaleca, Teotlalcingo, Chiaucingo, Texmelucan, Huejotzingo, Domingo Arenas y Calpan. Las acciones incluyen proyectos ejecutivos de colectores y plantas de tratamiento en localidades como San Lucas El Grande, San Salvador El Verde y Xalmimilulco, así como la construcción de 409 biodigestores, drenajes y colectores sanitarios, y el desazolve de cauces.

El programa también contempla una reforestación de 1.7 millones de plantas en 1 mil 332 hectáreas, así como la entrega de maquinaria para compostaje y procesamiento de PET en municipios estratégicos. Además, se promoverá una nueva cultura del agua, formando ciudadanos conscientes de la importancia del cuidado del recurso.

El gobierno estatal, a través de la CEASPUE, mantiene una coordinación estrecha con la federación y los municipios, bajo la supervisión del gobernador Alejandro Armenta, y siguiendo las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar un plan realista y sostenible que asegure el derecho humano al agua y saneamiento para las generaciones presentes y futuras.

Con estas acciones, Puebla fortalece la recuperación integral de la cuenca del Río Atoyac, mejorando la infraestructura hídrica, la calidad ambiental y la sostenibilidad de sus recursos naturales.

Con inversión de 161 mdp, en Puebla se impulsa el saneamiento del Río Atoyac

Yazmín Curiel
Yazmín Curiel
Yazmín Curiel, Directora de Sucesos Puebla, periodista con 20 años de experiencia en radio, medios impresos y digitales, así como en áreas de Comunicación Social. Extesorera de la UPET.

Share post:

Popular

More like this
Related

Crecen divorcios en Puebla: INEGI

Crecen divorcios en Puebla: INEGIEl estado de Puebla registró...

Seguridad, bacheo y movilidad se refuerza en el Plan de Desarrollo en Puebla

Seguridad, bacheo y movilidad se refuerza en el Plan...

Claudia Sheinbaum anuncia el programa “Sin maíz no hay país” para impulsar los maíces nativos de México

Claudia Sheinbaum anuncia el programa “Sin maíz no hay...

Pone en marcha Pepe Chedraui la campaña de prevención “El acoso no va contigo”

Pone en marcha Pepe Chedraui la campaña de prevención...