Congreso de Puebla revisará el marco jurídico para regular los arrancones: Pavel Gaspar
El presidente del Congreso de Puebla, Pavel Gaspar Ramírez, informó que los diputados de la LXII Legislatura revisarán el marco jurídico para dar legalidad y garantías a la práctica de arrancones, pero solo en espacios determinados y seguros.
Lo anterior, ante la propuesta del gobierno de Puebla que busca regular esta actividad para poner un alto definitivo a los arrancones clandestinos que se realizan en vías públicas.
Esta actividad representa un grave riesgo para la seguridad vial y la ciudadanía. Este fin de semana dos jóvenes universitarios, entre 20 y 21 años, perdieron la vida en esta actividad; mientras que una joven más se encuentra hospitalizada después de un accidente en la vía Atlixcáyotl.
Durante su conferencia mañanera, Pavel Gaspar Ramírez condenó los hechos, envió el pésame a los familiares de los jóvenes y reiteró su exhorto a la presidenta de San Andrés Cholula a que cumpla con la ley.
Gaspar Ramírez enfatizó que la ley vigente contempla y mantiene los límites de velocidad, por lo que bajo ninguna circunstancia se permitirá realizar arrancones en lugares no autorizados.
Destacó que, con los diputados de la Comisión de Transporte y Movilidad, Elpidio Díaz Escobar, van a trabajar para establecer un marco jurídico que permita el desarrollo de esta actividad en entornos controlados, como el Autódromo de Amozoc.
«Los jóvenes, en aras de la adrenalina, rompen las reglas. Ya hay la Ley de Movilidad, la ley de velocidad y también escuchábamos al jefe de gabinete, José Luis García Parra, donde comenta que en el Autódromo podría -o se va a hacer- de tal manera, con mayor seguridad, sin que pudieran estar en ese tema de los arrancones sin tanto riesgo para ellos y para la comunidad. Desde el Poder Legislativo vamos a revisar el marco jurídico en el tema de movilidad y transporte para ese tema. Así vamos a actuar con todo», sentenció.
Desde su opinión, deberían darse espacios para que los jóvenes exploren de manera segura su interés en las carreras de autos.
Actualmente, la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, en el artículo 125, refiere que en caso de no existir señalamiento, los límites de velocidad en las vías deben mantenerse por debajo de «un umbral de seguridad indispensable, para salvaguardar la vida y la integridad de las personas usuarias».
Las velocidades máximas en las señales viales y los reglamentos de tránsito no deberán rebasar las siguientes:
—20 kilómetros por hora en calles locales, entornos escolares, hospitales, asilos, albergues y casas hogar;
—30 kilómetros por hora en calles secundarias y calles terciarias;
—50 kilómetros por hora en avenidas primarias sin acceso controlado;
—80 kilómetros por hora en carriles centrales de avenidas de acceso controlado;
—80 kilómetros por hora en carreteras estatales fuera de zonas urbanas; 50 km/h dentro de zonas urbanas;
—110 km/h para automóviles, 95 km/h para autobuses y 80 km/h para transporte de bienes y mercancías en carreteras y autopistas de jurisdicción estatal; y
—Ninguna intersección, independientemente de la naturaleza de la vía, podrá tener una velocidad de operación mayor a 50 km/h en cualquiera de sus accesos.
Lo anterior, a excepción de los vehículos de emergencia, siempre y cuando cumplan con las señales luminosas y acústicas establecidas en las disposiciones aplicables.
Congreso de Puebla revisará el marco jurídico para regular los arrancones: Pavel Gaspar
