Contempla presupuesto 2026 obras para sanear el Atoyac, hospitales y energía en Puebla
El Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, presentado por el gobierno federal al Congreso de la Unión, contempla importantes beneficios para el estado de Puebla, destacando inversiones estratégicas en medio ambiente, salud e infraestructura energética.
En primer lugar, se proyecta una inversión histórica de 3 mil millones de pesos para el saneamiento del río Atoyac, uno de los cuerpos de agua más contaminados del país, que cruza los estados de Puebla y Tlaxcala.
Desde el ámbito estatal, Armenta ha destinado 2 mil 500 millones de pesos de recursos locales para impulsar un plan integral que involucra a municipios, ciudadanía y organismos como SOAPAP y Agua de Puebla.
A nivel federal, el proyecto se integra al Plan Hidráulico Nacional, con una inversión inicial de 1,500 millones de pesos y 400 millones adicionales, que serán destinados a obras como rehabilitación de plantas de tratamiento, monitoreo automatizado, reforestación y la restauración de 98 kilómetros del cauce.
Hospitales de San Alejandro y Amozoc
En el ámbito de la salud, el presupuesto 2026 incluye recursos para dos grandes proyectos hospitalarios del IMSS.
Para el Hospital San Alejandro, que será entregado a finales de este año, se destinarán 70.6 millones de pesos.
Mientras que en Amozoc, se contempla una inversión de 45.1 millones de pesos para estudios de preinversión y el proyecto ejecutivo de un nuevo Hospital Regional de 260 camas.
Central Termoeléctrica Los Humeros
Finalmente, en materia de energía limpia, para este 2026 se asignarán 48.3 millones de pesos a la Central Geotermoeléctrica Los Humeros II, ubicada en el municipio de Chignautla.
Esta planta, que opera en dos fases, tiene una capacidad combinada estimada de 46 a 50 megawatts, y forma parte de la transición energética nacional mediante el aprovechamiento sustentable de recursos geotérmicos.
Contempla presupuesto 2026 obras para sanear el Atoyac, hospitales y energía en Puebla