Crecimiento desmedido y transporte obsoleto, retos de la zona metropolitana de Puebla, advierten
La zona metropolitana de Puebla enfrenta cinco retos críticos en materia de infraestructura y movilidad: crecimiento urbano acelerado y disperso, transporte público obsoleto, falta de integración entre modos de traslado, deterioro de vialidades y deficiente coordinación entre gobiernos.
Así lo señalaron Moisés Ruiz Ángel, presidente del Colegio de Urbanistas y Diseñadores Ambientales del Estado de Puebla (CUDAEP), y Enrique Marín Gutiérrez, integrante de la Asociación de Empresas de la Construcción en Puebla (AECO), al presentar un diagnóstico sobre los riesgos y posibles soluciones para la capital y municipios conurbados.
Los organismos plantearon cinco acciones inmediatas que, con menor inversión, podrían generar un alto impacto social. Entre ellas, impulsar una planeación metropolitana coordinada que vincule el desarrollo urbano con la infraestructura de transporte, reordenar rutas y modernizar la flota con un sistema de recaudo centralizado.
Además, rumbo al 500 aniversario de la fundación de Puebla en 2031, el Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla (CAVAPACA) destacó el proyecto “Los pueblos milenarios”, con el objetivo de rescatar inmuebles históricos, zonas arqueológicas y municipios con valor cultural y gastronómico, lo que permitiría crear una ruta turística y cultural que detone desarrollo económico en las localidades.
En materia de innovación, la presidenta de la AECO, Marisol Ávila Córdova, destacó la adopción gradual de la metodología BIM (Building Information Modeling), también conocida en México como MIC (Modelado de Información de la Construcción), la cual permitirá a los constructores locales mejorar procesos de planeación, diseño y gestión de obra pública para incrementar la productividad y competitividad del sector.
Carlos Bustos Mota, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria BIM (AMIBIM), recordó que aunque en México aún no se ha implementado formalmente, existen avances desde 2019 con la publicación de la “Estrategia para la Implementación del MIC” por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que establece una ruta para su adopción en el desarrollo de proyectos y en la ejecución de obra pública.
Crecimiento desmedido y transporte obsoleto, retos de la zona metropolitana de Pu