DEA incauta 10 millones de dólares en criptomonedas del Cártel de Sinaloa
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) anunció la incautación de 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas al Cártel de Sinaloa, como parte de la Operación Take Back America.
El decomiso se realizó en Miami, gracias a herramientas avanzadas de inteligencia y rastreo financiero que permitieron localizar y bloquear los activos digitales utilizados por la organización criminal.
El director interino de la DEA, Robert Murphy, declaró en conferencia de prensa que este tipo de acciones “golpean a los cárteles donde más les duele: en sus finanzas”, y subrayó que, aunque los recursos se oculten en criptomonedas, es posible rastrear las rutas del dinero ilícito.
Desde el 20 de enero de 2025, la DEA ha confiscado más de 44 millones de pastillas de fentanilo, así como miles de kilos de metanfetamina y cocaína, superando ya los decomisos registrados durante todo 2024. Bondi afirmó que estas acciones representan un paso clave para desmantelar redes criminales y proteger a las comunidades.
El uso de criptomonedas por parte del Cártel de Sinaloa no es reciente. Desde 2023, la DEA ha advertido sobre su uso para lavar miles de millones de dólares, aprovechando el anonimato, la rapidez y el alcance global de los activos digitales. Informes de firmas especializadas, como Chainalysis, revelan transacciones millonarias utilizadas para adquirir precursores químicos del fentanilo.
Esta incautación se suma a esfuerzos internacionales en países como España, Francia y Bélgica, que también han detectado el uso de criptomonedas en redes de tráfico. Además, continúa la colaboración con sistemas bancarios en EE. UU. y China para frenar estas operaciones.
El golpe financiero representa un avance en la lucha contra el narcotráfico digital y envía un mensaje claro: las autoridades están cada vez mejor preparadas para enfrentar la evolución tecnológica del crimen organizado.
DEA incauta 10 millones de dólares en criptomonedas del Cártel de Sinaloa