Destaca trabajo conjunto entre el Gobierno de la Ciudad y el sector empresarial para una gestión pública eficiente
Con el objetivo de fortalecer la transparencia, fomentar la colaboración institucional y promover la participación del sector empresarial en la vigilancia del uso de los recursos públicos y en materia anticorrupción, la contralora municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, asistió a la sesión ordinaria de empresarios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) en Puebla.
Durante el encuentro, la titular del Órgano Interno de Control, expuso los avances del Gobierno de la Ciudad, en materia de combate a la corrupción y rendición de cuentas, señalando que el objetivo es claro: combatir la corrupción mediante acciones contundentes de prevención, detección, investigación y sanción, adicionalmente Rivera Aranda se comprometió con el sector empresarial a trabajar de manera conjunta para atender desde su trinchera los problemas que aquejan al sector y pueden ser atendidos por las autoridades municipales.
Asimismo, destacó la importancia de la vinculación entre el gobierno municipal y el sector privado para asegurar una gestión pública eficiente y responsable. Subrayó que el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha señalado de manera contundente que no hay tolerancia a la corrupción, y que se está trabajando bajo tres líneas de acción: Mecanismos de Control y Evaluación del Desempeño; de Auditoría y Fiscalización, así como acciones en materia de Combate a la Corrupción, resaltando además otras acciones de coordinación interinstitucional que se han proyectado y ejecutado.
En su mensaje, el presidente de la Canaco Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, señaló que la cámara que representa no solapará incumplimiento en el pago de trámites y servicios con el Ayuntamiento, por lo que el sector empresarial tiene la mejor disposición para colaborar con la Contraloría Municipal y el Gobierno de la Ciudad para fortalecer las acciones gubernamentales y de esta manera brindar retroalimentación sobre impuestos, trámites y servicios que impactan directamente en la actividad comercial.
Finalmente, se acordó establecer mesas de seguimiento para impulsar acciones conjuntas orientadas a la mejora regulatoria y al combate a la opacidad en el ámbito municipal.
Destaca trabajo conjunto entre el Gobierno de la Ciudad y el sector empresarial para una gestión pública eficiente