Día de las Madres: 1 de cada 3 mujeres en Puebla cría sola enfrentando desigualdad
En Puebla, uno de cada tres hogares es dirigido por una mujer, siendo en su mayoría madres que, en muchas ocasiones, asumen solas los aspectos económicos y de cuidados de sus familias, según el informe de la organización México ¿Cómo Vamos?.
En su análisis titulado “Ser madre en México en 2025: entre amor, desigualdad y decisiones”, se destaca que el 31.7 por ciento de los hogares en el estado poblano tienen a una mujer como jefa de familia, una cifra que se encuentra ligeramente por encima de la media nacional, que es del 32.6 por ciento.
Aunque Puebla se sitúa dentro de los promedios nacionales, algunos estados del país tienen proporciones más altas de hogares encabezados por mujeres. Por ejemplo, Ciudad de México tiene la cifra más alta, con un 39.8 por ciento, seguida por Guerrero con 35.5 por ciento y Morelos con 34.9 por ciento.
Según los datos del 4T 2024, solo el 45.2 por ciento de las 38.4 millones de madres en el país estaban empleadas, con un ingreso promedio mensual de 7 mil 296 pesos, una cifra significativamente inferior a la que perciben las mujeres sin hijos, quienes ganan hasta un 16 por ciento más y tienen una mayor proporción de empleos formales con prestaciones (50.4%).
En cuanto a su participación en la economía, las madres en México están concentradas principalmente en sectores como el comercio al por menor (24.4%), industrias manufactureras (15.9%), servicios de hospedaje y alimentos (12.6%) y servicios educativos (7.19%).
Si bien la tasa de participación laboral de las mujeres con y sin hijos es similar, esta disminuye conforme aumentan la cantidad de hijos (más de 4) y con el paso de los años.
El Día de las Madres pone de relieve no solo el amor y sacrificio de miles de mujeres, sino también las barreras sociales y económicas que aún enfrentan en su rol como cuidadoras y sostenedoras de sus familias.
Día de las Madres: 1 de cada 3 mujeres en Puebla cría sola enfrentando desigualdad