DIF Puebla amplía direcciones para fortalecer atención a menores y grupos vulnerables
El Sistema Municipal Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) tendrá una ampliación de su estructura directiva con la creación de nuevas áreas a favor de las niñas, niños, mujeres, personas de la tercera edad y grupos vulnerables.
Por unanimidad, este 6 de octubre, regidores de la Comisión de Salubridad y Asistencia Pública del Ayuntamiento de Puebla avalaron reformas al reglamento interno del DIF Municipal.
La directora jurídica del SMDIF, Irma Méndez Rojas destacó que esta reorganización estratégica busca reforzar y optimizar la atención a los sectores de población prioritarios en situación de vulnerabilidad.
El objetivo será garantizar una gestión más eficiente y un mayor impacto en los programas sociales.
Asimismo, se crea la Dirección de Planeación, Evaluación, Atención Ciudadana y Control Interno, además de la Dirección de Vinculación, Diagnóstico y Supervisión.
Las tres direcciones establecen ocho nuevas unidades administrativas, cuatro departamentos nuevos como la atención a la Salud Mental para Menores, se fusiona el departamento de salud mental con el departamento de prevención psico-social.
Entre los cambios resalta modificaciones de nombre como el departamento de atención a menores infractores que ahora será a “protección de los adolescentes en conflicto con la ley”, así como el Dormitorio y Centro de Día que antes tenía un lenguaje que solo atendía a menores en situación de calle.
Desde el mes de junio de 2025 se estuvo trabajando en el proyecto con apoyo de la Sindicatura de Mónica Silva y otros departamentos como la Contraloría. Mientras que en agosto se hizo un ajuste en las atribuciones de cada área.
La regidora de la Comisión de Salubridad y Asistencia Pública, Maricela Reyes Rosete destacó que relevancia de atender la salud mental de menores, además de dar seguimiento a los menores infractores.
Destacó que después de mesas de trabajo con funcionarios detectaron problemáticas de violencia que no se están atendiendo de manera integral, principalmente en las juntas auxiliares.
Por esa razón, trabajaron los funcionarios y el área jurídica en una reingeniería para abordar las problemáticas actuales.
El dictamen aprobado deberá pasar por el Cabildo para su aprobación y después, publicarse en la gaceta municipal para su aplicación.
DIF Puebla amplía direcciones para fortalecer atención a menores y grupos vulnerables