Educación media superior, base del desarrollo económico: Laura Artemisa

Date:

Educación media superior, base del desarrollo económico: Laura Artemisa

Al inaugurar los trabajos de la Reunión Estatal de Academia 2025 del nivel medio superior, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, destacó la gran responsabilidad que tienen las y los docentes de este nivel para que las egresadas y egresados continúen preparándose y puedan integrarse a los Polos de Desarrollo que impulsa el Gobierno del Estado.

Ante docentes, personal directivo y sindical del nivel medio superior, particularmente del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), García Chávez reconoció el compromiso del magisterio en la formación de la juventud y confió en que esta reunión académica será un éxito en beneficio de las y los estudiantes.

En ese sentido, la diputada local subrayó la importancia de estos encuentros, ya que permiten a las y los maestros socializar y compartir experiencias de las prácticas realizadas en sus planteles, para después implementarlas en sus espacios de trabajo en favor de la comunidad.

“Si queremos alcanzar ese desarrollo económico que se está proyectando, es en la educación media superior donde podemos lograrlo a través de los Polos de Desarrollo. Por eso es fundamental que las y los jóvenes los conozcan, para que se vinculen a ese crecimiento regional y egresen con una preparación pertinente y especializada”, expresó.

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla se dijo aliada de las y los docentes, al tiempo de señalar que el Congreso trabajará de la mano con el sector educativo en favor del magisterio, así como de las y los estudiantes.

Durante la reunión, en la que participaron el director general del COBAEP, José Alejandro Sánchez Ramírez y el rector de la Universidad Alba Edison, Jorge León Vázquez, así como personal académico, jefes de materia y miembros de la dirección académica, se diseñaron estrategias para dar continuidad al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), articular asignaturas con la formación socioemocional, fortalecer la colaboración entre escuelas y reconocer la diversidad de ideas.

Entre los cambios para este ciclo escolar 2025-2026, el COBAEP iniciará el proceso para que las y los estudiantes obtengan -al acabar sus estudios-, un certificado único digital de Bachillerato Nacional, junto con un certificado de Formación Profesional y/o Tecnológico avalado por instituciones como el IPN y el Tecnológico Nacional de México.

Educación media superior, base del desarrollo económico: Laura Artemisa

SucesosPuebla
SucesosPuebla
Sucesos Puebla es un periódico digital, conformado por un equipo de profesionales con el objetivo de informar de manera veraz, oportuna y con objetividad.

Share post:

Popular

More like this
Related

Tras 10 años de espera, Roberto Solís arranca obra de drenaje en calle Vicente Guerrero

Tras 10 años de espera, Roberto Solís arranca obra...

Huejotzingo arranca su Feria de las Berries 2025

Huejotzingo arranca su Feria de las Berries 2025Foto: Agencia...

Puebla quiere Mundial: alistan rehabilitación de césped del Cuauhtémoc 

Puebla quiere Mundial: alistan rehabilitación de césped del Cuauhtémoc El...

De la mano de Armenta, vamos a recuperar Puebla: Pepe Chedraui

De la mano de Armenta, vamos a recuperar Puebla:...