El PAN en Puebla: de la cúspide a la simulación interna

Date:

El PAN en Puebla: de la cúspide a la simulación interna

La elección interna del Partido Acción Nacional en Puebla, que dio como resultado la llegada de Manuel Herrera Rojas al Comité Directivo Municipal, terminó confirmando lo que muchos militantes denunciaron desde un inicio: no hubo piso parejo. La maquinaria del Comité Directivo Estatal, operada por Mario Riestra Piña, se volcó en apoyo de un solo proyecto, sofocando toda posibilidad de competencia real.

Paradójicamente, en ese escenario adverso, la exdiputada Guadalupe Leal Rodríguez mostró un crecimiento político inesperado, capitalizando el descontento de una militancia que no se siente escuchada ni representada. Ese respaldo, aunque minoritario en el conteo, refleja un malestar mayor: la fractura interna de un partido que alguna vez se enarboló como alternativa ética y democrática frente a un PRI que se desmoronaba en los años noventa.

Conviene recordar: el PAN fue el contrapeso real en Puebla tras décadas de priismo hegemónico. Su llegada al poder municipal en 1989 con Gabriel Hinojosa Rivera abrió la puerta a nuevas formas de gobernar la capital. Más tarde, con figuras como Rafael Moreno Valle (quien desde el PAN logró la gubernatura en 2010), Acción Nacional vivió su mayor momento de influencia, arrebatando al PRI un bastión histórico.

Hoy, sin embargo, el escenario es radicalmente distinto. El desgaste que dejaron Eduardo Rivera y Adán Domínguez en la capital poblana manchó la marca blanquiazul, dejando una percepción de gobiernos improvisados, más ocupados en cálculos personales que en soluciones de fondo. Frente a los gobiernos de Morena, el PAN ha renunciado a ser oposición seria: sus pugnas internas, su guerra de grupos y la cerrazón de su dirigencia pesan más que las demandas ciudadanas.

El riesgo es evidente. Así como el PRI vive sus horas extra tras perder el poder en 2010 y no haber podido reinventarse, Acción Nacional corre el mismo camino. Si hoy apenas sobrevive en estructuras locales y con liderazgos debilitados, las elecciones de 2027 y 2030 podrían significar su caída definitiva como opción competitiva en Puebla.

El PAN, que alguna vez se presentó como la esperanza de alternancia y modernización democrática, parece condenado a repetir la historia del priismo: encerrarse en sus pleitos internos hasta quedar reducido a un cascarón de siglas.

Y aquí la gran pregunta… ¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?


Para cualquier duda, sugerencia, comentarios y más, estoy en mis redes sociales, X como @jorgereportero1, y en el portal digital:


www.elquintomedio.com, y en el correo jorgeab304@gmail.com

El PAN en Puebla: de la cúspide a la simulación interna

Jorge Antonio Barrientos
Jorge Antonio Barrientoshttps://www.sucesospuebla.com
Reportero con 20 años de experiencia en medios de comunicación: radio, prensa escrita y digitales. Actualmente en la fuente política. Padre de familia y amante del rock.

Share post:

Popular

More like this
Related

Huejotzingo vibra con una cartelera llena de ferias, conciertos y festivales: ¡descúbrela!

Huejotzingo vibra con una cartelera llena de ferias, conciertos...

Puebla pone freno a los robos en todas sus formas durante los primeros ocho meses

Puebla pone freno a los robos en todas sus...

Hallan bolsa con restos humanos en Misiones de San Francisco

Hallan bolsa con restos humanos en Misiones de San...

Investigará BUAP agresiones contra Lilia Cedillo y simpatizantes

Investigará BUAP agresiones contra Lilia Cedillo y simpatizantesLa Comisión...