Emiten alerta de tsunami en México tras sismo de magnitud 8.7 en Rusia
La Secretaría de Marina (Semar) emitió una alerta preventiva de tsunami para las costas del Pacífico mexicano, luego de que un poderoso sismo de magnitud 8.7 sacudiera la costa este de Rusia este martes.
El movimiento telúrico, registrado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), tuvo su epicentro a 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros.
La magnitud y ubicación del evento provocaron que se activaran protocolos de prevención en diversos países del Pacífico.
En el caso de México, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Semar informó que se prevén variaciones en el nivel del mar de entre 30 centímetros y un metro a partir de las 02:00 horas del miércoles 30 de julio.
Estas afectaciones podrían impactar el litoral del Pacífico mexicano, por lo que se llamó a la población en zonas costeras a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Entre las recomendaciones destacan: alejarse de la playa y zonas bajas cercanas al mar, evitar realizar actividades acuáticas, y no difundir información no confirmada que pueda generar pánico.
Las autoridades japonesas también emitieron una alerta ante la posibilidad de un tsunami de hasta un metro de altura. Hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas, pero se mantiene la vigilancia ante posibles réplicas o efectos colaterales del sismo.
Cabe señalar que este terremoto es el más fuerte registrado a nivel mundial desde el ocurrido el 11 de marzo de 2011 en Tohoku, Japón, que alcanzó una magnitud de 9.1 y provocó un devastador tsunami.
Emiten alerta de tsunami en México tras sismo de magnitud 8.7 en Rusia