En nueve años, aumenta escolaridad y baja el analfabetismo en Puebla
Entre 2016 y 2025, Puebla logró avances importantes en materia educativa. De acuerdo con cifras del Gobierno Federal, el índice de analfabetismo disminuyó del 7.8 al 6 por ciento, mientras que el promedio de escolaridad aumentó de 8.6 a 9.8 años, un incremento de 1.2 años en menos de una década.
No obstante, la entidad aún se encuentra entre los estados con mayores niveles de rezago educativo. Puebla ocupa el octavo lugar con menor escolaridad promedio en el país, por debajo de Guanajuato (9.6) y Chiapas (8.4), de acuerdo con el INEGI.
Además, el analfabetismo continúa afectando de manera desigual: 7.2 por ciento de las mujeres son analfabetas, frente al 4.6 por ciento de los hombres.
En comparación con otras entidades, Puebla está por debajo de la media nacional en analfabetismo, superada únicamente por estados como Chiapas (11.5 %), Guerrero (10.6 %), Oaxaca (10 %), Veracruz (7.6 %) y Michoacán (6.1 %).
Acciones del gobierno estatal
Para revertir esta situación, el gobierno estatal puso en marcha la estrategia “Jornada de Alfabetización Por Amor a Puebla”, con el objetivo de alfabetizar a 150 mil personas y reducir el índice estatal de analfabetismo al 3 por ciento para 2026.
Cabe señalar que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) estimó recientemente que en Puebla existen más de 300 mil personas que no saben leer ni escribir, por lo que el reto sigue siendo considerable.