En Puebla, 16 bebés nacen diariamente de madres menores de 17 años: INEGI
En el estado de Puebla, se registraron un promedio de 16 nacimientos diarios de bebés cuyas madres son menores de 17 años y cuyo alto número lo posiciona en tercer lugar nacional.
El más reciente informe de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela una incidencia alta de embarazos adolescentes.
Para el estado de Puebla se registraron 6,023 nacimientos de madres de 10 a 17 años.
Por tasa de cada 100 mil mujeres esto representó que Puebla tuviera una incidencia del 12.5 por ciento superior a la media nacional que es de 10.1 por ciento.
Las mujeres poblanas de 10 a 14 años que tuvieron un hijo sumaron 374, mientras 968 tenían 15 años cumplidos cuando se hicieron madres.
El mayor número de embarazos adolescentes es de menores con 16 años de edad con 1 mil 897 hijos procreados y 2 mil 784 más para quienes tenían 17 años de edad.
A nivel nacional los embarazos adolescentes sumaron 89 mil 527 mujeres, principalmente de mujeres de 16 años con 28 mil 357 nacimientos de bebés.
Aumentan embarazos de mujeres en Puebla
De acuerdo con el INEGI ha habido una creciente tasa de natalidad de pequeños en los últimos tres años.
En 2024 cerró con 95 mil 635 registros de nacimientos, que es mucho mayor con el año 2023 cuando hubo 23 mil 468 registros en Puebla de nacimientos de bebés.
¿Cómo nacieron los bebés en Puebla?
El INEGI también reportó que el 93.9 por ciento de los partos de las mujeres en Puebla fue con personal médico y 2.3 por ciento con una partera.
El 93 por ciento de los bebés nació en una clínica u hospital, el 2.2 por ciento en su domicilio, un 0.5 por ciento en otro lugar y no fue identificado el nacimiento de bebés en 3.2 por ciento de los casos.
Durante 2024 nacieron más hombres con 50.7 por ciento y las mujeres fueron el 49.3 por ciento.
En Puebla, 16 bebés nacen diariamente de madres menores de 17 años: INEGI
