En Puebla, 417 de mil cámaras y botones de pánico instalados para reforzar seguridad: Armenta
Puebla ha instalado 417 cámaras de videovigilancia y botones de pánico de un total proyectado de mil, como parte del pacto social de corresponsabilidad en seguridad, que coordina acciones entre el gobierno estatal, empresas privadas y sociedad civil. El objetivo es reforzar la prevención del delito, mejorar la atención a emergencias y vincular fraccionamientos y colonias al sistema 911 Puebla.
Coordinación con fiscalías y fuerzas de seguridad
El gobernador Alejandro Armenta Mier informó que se han establecido convenios con la Fiscalía General del Estado, la Defensa, la Marina y la Guardia Nacional, sostuvo que gracias a 18 centros regionales y 25 locales, se ha logrado una disminución de indicadores delictivos en toda la ciudad de Puebla.
Dentro de este plan, se capacitarán 100 agentes del Ministerio Público, seleccionados entre jóvenes egresados en derecho, para reforzar la atención legal y mejorar la integración de la sociedad organizada en acciones de seguridad.
Botones de alertamiento digital y vinculación tecnológica
Beatriz Camacho, presidenta de Coparmex Puebla, explicó que entre la semana pasada y el domingo se instalaron 168 cámaras de videovigilancia y botones de alertamiento digital vinculados al sistema de emergencias 911 Puebla en 30 fraccionamientos.
Los fraccionamientos sin cámaras podrán integrarse al programa mediante el área de Bienestar, y se prevé sumar otros 60 fraccionamientos interesados.
El plan busca coordinar a empresas de seguridad privada, colonias y fraccionamientos, generando un sistema integrado de vigilancia y respuesta rápida para prevenir delitos y mejorar la seguridad ciudadana.
Fases de implementación y seguimiento
El secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez González, recordó que el 11 de septiembre se realizó una mesa de seguridad con el gobernador, Coparmex y representantes de 16 fraccionamientos y colonias.
Como parte de la estrategia de seguridad, se contempla tres fases: contacto con representantes vecinales, focalización de zonas de atención y visitas técnicas del C5.
Durante estas visitas, se instalan botones de alertamiento, se revisa la compatibilidad de las cámaras existentes y se gestiona la integración de nuevas cámaras al sistema central de videovigilancia.
Integración de negocios y restauranteros
En mesas de trabajo con CANIRAC, se acordó incluir a restaurantes en la estrategia del botón digital y la aplicación móvil de emergencias. Se reforzará la presencia policial, se implementará el operativo Transporte Protegido y se capacitará al personal de negocios en prevención.
El pacto social de seguridad Puebla 2025-2026 busca ampliar la cobertura tecnológica, coordinar esfuerzos entre gobierno, empresas y ciudadanos y garantizar la atención rápida a emergencias en toda la ciudad.
En Puebla, 417 de mil cámaras y botones de pánico instalados para reforzar seguridad: Armenta