En Puebla, 64 municipios no reciben remesas: Dirección de Población
De acuerdo con cifras de la Dirección Estatal de Población, 64 de los 217 municipios de Puebla no registraron ingresos por remesas durante el año 2024, lo que representa aproximadamente el 30 por ciento del total de demarcaciones en la entidad.
Las remesas son envíos de dinero que realizan personas, generalmente migrantes, a sus familias o comunidades en su país de origen.
En contraste, ocho municipios concentraron el 52.14% del total de remesas recibidas en 2024, es decir, más de la mitad del total estatal.
Estos municipios son: Puebla capital, Tehuacán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Tecamachalco, San Martín Texmelucan, Teziutlán y Acatlán. Su alta recepción de remesas refleja la fuerte presencia de migrantes originarios de estas regiones que viven en el extranjero, principalmente en Estados Unidos.
Por otro lado, los municipios que no reportaron remesas incluyen a: Acteopan, Ahuacatlán, Ahuehuetitla, Atexcal, Axutla, Caltepec, Camocuautla, Cañada Morelos, Caxhuacan, Chichiquila, Chigmecatitlán, Chila de la Sal, Coatepec, Cohetzala, Cohuecan, Coyotepec, Cuautinchán, Eloxochitlán, Hermenegildo Galeana, Huatlatlauca, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Jalpan, Jopala, La Magdalena Tlatlauquitepec.
También, Lafragua, Mazapiltepec de Juárez, Mixtla, Naupan, Nauzontla, Nicolás Bravo, Ocotepec, Olintla, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Jerónimo Tecuanipan, San Jerónimo Xayacatlán, San Juan Atenco, San Juan Atzompa, San Martín Totoltepec, San Miguel Ixitlán, San Nicolás Buenos Aires, San Sebastián Tlacotepec, Santa Catarina Tlaltempan, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Teopantlán, Teotlalco, Tepango de Rodríguez, Tepemaxalco, Tepetzintla, Tlaltenango, Tlanepantla, Tlaola, Tlaxco, Totoltepec de Guerrero, Tzicatlacoyan, Xayacatlán de Bravo, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapala y Zihuateutla.
En Puebla, 64 municipios no reciben remesas: Dirección de Población