En Puebla, más de 100 especialistas desarrollan el auto eléctrico Olinia: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que en Puebla, específicamente en el Instituto Tecnológico de Puebla, ya trabajan más de 100 científicos y tecnólogos en el diseño del primer auto eléctrico mexicano “Olinia”.
Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum destacó que el proyecto, integrado por especialistas en diseño e ingeniería, busca fabricar automóviles eléctricos no contaminantes, con la capacidad de cargarse en cualquier conexión doméstica o pública y adaptados a las necesidades de los usuarios mexicanos.
En su mensaje reiteró que el costo será menor al de cualquier vehículo comercial de su tipo, es decir menor a los 150 mil pesos, lo que representa un reto importante para el equipo.
La mandataria también reveló que el emblema de Olinia será una liebre alebrije, inspirada en la cultura mexicana, que simboliza inteligencia, aprovechamiento de la energía, libertad y la proyección del país hacia la innovación tecnológica.
Por definir dónde se producirá
Por su parte, Roberto Capuano, encargado del Proyecto Olinia, explicó que el centro de diseño se encuentra en Puebla debido a su infraestructura y tradición automotriz, aunque aún no se define la ubicación final de la planta de producción.
Capuano adelantó que se evalúa la posibilidad de convenios con plataformas digitales de reparto a domicilio, si el modelo de negocios resulta viable.
Asimismo, precisó que Olinia lanzará tres modelos, comenzando con dos que comparten la misma plataforma. El primero sustituirá al mototaxi, un medio de transporte ampliamente utilizado en el país, especialmente en el sur y sureste. El segundo estará orientado al segmento de carga ligera, dirigido a pequeños comercios y empresas con flotas de reparto.
En Puebla, más de 100 especialistas desarrollan el auto eléctrico Olinia: Sheinbaum