La iniciativa de Ley de Movilidad que envió el gobernador, Miguel Barbosa Huerta al Congreso de Puebla establece los límites de velocidad, por lo que una vez aprobado el proyecto, los automovilistas tendrán que sujetarse a este ordenamiento.
Los cinemómetros que entrarán en marcha a partir del 22 de agosto en la capital poblana deben ajustarse a lo que refiera la norma, una vez que congresistas locales la avalen.
En el artículo 92 de la iniciativa, se especifica que los límites de velocidad en las vías deben mantenerse por debajo de un umbral de seguridad indispensable, para salvaguardar la vida y la integridad de las personas usuarias, por lo que las velocidades máximas en las señales viales y los reglamentos de tránsito no deberán rebasar las siguientes:
I. 20 km/h en calles locales, entornos escolares y hospitales;
II. 30 km/h en calles secundarias y calles terciarias;
III. 50 km/h en avenidas primarias sin acceso controlado;
IV. 80 km/h en carriles centrales de avenidas de acceso controlado;
V. 80 km/h en carreteras estatales fuera de zonas urbanas, 50 km/h dentro de zonas urbanas, y
VI. Ninguna intersección, independientemente de la naturaleza de la vía, podrá tener una velocidad de operación mayor a 50 km/h en cualquiera de sus accesos.
El ordenamiento legal especifica las jerarquías de viales.
1.- Las vías primarias son vías de alta capacidad que permiten el flujo del tránsito vehicular continuo o controlado, entre las distintas áreas de la ciudad. Pueden ser carreteras o autopistas federales, vías de acceso controlado, avenidas continuas y avenidas con cruces a nivel de calle.
2.- Las vías secundarias son las que conectan las vías locales con las primarias. Aunque tienen generalmente una sección más reducida que las calles primarias, son las calles principales dentro de los barrios y colonias por su capacidad vial, pero presentan una dinámica distinta al tener mayor movimiento de vueltas, estacionamientos, así como carga y descarga de mercancías.
3.- Las vías terciarias son las de carácter estrictamente local, su función primordial es brindar acceso a los predios dentro de los barrios y las colonias. Facilitan el tránsito entre la red primaria y colectora. Los volúmenes, velocidades y capacidad vial son los más reducidos dentro de la red vial y generalmente las intersecciones no están semaforizadas.
Los comentarios están cerrados.