En Puebla, la viruela símica, conocida también como viruela del mono, está presente y por ello José Antonio Martínez García, titular de la Secretaría de Salud, ha dado a conocer el listado de síntomas, así como de cuidados que deben mantenerse en caso de contagio.
Pidió que, en caso de tener dudas respecto a haberse contagiado, debe acudirse a algún Centro de Salud del Gobierno de Puebla para poder practicarle los análisis y dar seguimiento al paciente.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela símica?
La viruela símica tiene un periodo de incubación 5 a 21 días, dicha enfermedad se divide en dos etapas clínicas.
Periodo prodrómico:
Es cuando comienzan los síntomas como: fiebre, dolor de cabeza intenso, inflamación de ganglios linfáticos (localizados en el cuello, detrás de las orejas y en las ingles, dolor de espalda, dolor en músculos y pereza para realizar actividades.
Segundo periodo:
Aparece la erupción cutánea, aparecen lesiones en cara y el resto del cuerpo, estas van a ir evolucionando hasta terminar como costras, este es el estado final donde concluye la enfermedad.
En este sentido es preciso mencionar que no hay un tratamiento específico para la enfermedad, sin embargo, sí existen cuidados para evitar su propagación y atender los síntomas de dolor.
¿Cuáles son los cuidados de la viruela del mono?
• Hidratación contante.
• Tratamiento sintomático (paracetamol e ibuprofeno, sin embargo, se recomienda acudir a los Centros de Salud del Estado).
• Control del dolor (mediante analgésicos).
• Evitar tocar las lesiones.
• Mantener las lesiones limpias.
• Tener espacios aislados en casa entre los pacientes.
• No compartir utensilios, objetos y áreas comunes con los contagiados.