EU eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro
El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves 7 de agosto que duplicará la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fijándola en 50 millones de dólares.
La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, informó que la medida forma parte de una estrategia para reforzar la presión contra el mandatario venezolano, acusado de colaborar con organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles en el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense, incluyendo cocaína mezclada con fentanilo.
Las autoridades estadounidenses sostienen que, en coordinación con la DEA y el Departamento de Justicia, se han incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, entre ellos dos jets privados, vehículos de lujo y alrededor de siete toneladas de cocaína directamente asociadas a su red.
La recompensa inicial de 15 millones fue ofrecida en 2020, durante el primer mandato de Trump, cuando Maduro y varios de sus colaboradores fueron acusados en un tribunal federal de Manhattan por narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína. Posteriormente, bajo la administración Biden, el monto subió a 25 millones, hasta llegar a la cifra récord anunciada este jueves.
Desde Caracas, el canciller venezolano Yván Gil rechazó la medida y la calificó como “propaganda política” y un “circo mediático” destinado a desviar la atención de los problemas internos de Estados Unidos.
El incremento en la recompensa ocurre en un contexto de alta tensión diplomática, con Washington intensificando su ofensiva judicial y política contra el régimen de Maduro, mientras continúa reconociendo al dirigente opositor Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela.
La Casa Blanca insistió en que la medida busca incentivar la cooperación internacional para lograr la captura de Maduro y llevarlo ante la justicia estadounidense.
EU eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro
