Exhorta Congreso del Estado a que municipios promuevan inclusión de grupos vulnerables

Date:

Las y los integrantes de la Comisión de Asuntos Municipales en el Congreso del Estado, que preside el diputado Adolfo Alatriste Cantú, aprobaron dos Puntos de Acuerdo con los que se exhorta a los 217 municipios del estado a que promuevan la inclusión laboral de personas con discapacidad y grupos vulnerables.

Un primer Punto de Acuerdo fue propuesto por la diputada Nora Merino Escamilla, con el objetivo de exhortar a los 217 ayuntamientos que incluyan en su Plan de Desarrollo programas para que personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad se puedan incorporar a la vida productiva y cultural en los sectores público, privado y social.

En un segundo Punto de Acuerdo, propuesto por el diputado Carlos Evangelista Aniceto, se propuso exhortar a los 217 ayuntamientos que garanticen las oportunidades laborales en la conformación de sus dependencias y estructuras municipales, que permitan la inclusión de grupos vulnerables como adultos mayores, afrodescendientes, etnias, migrantes, mujeres, personas con discapacidad, personas que viven con VIH, diversidad sexual y jóvenes.

Ambos fueron aprobados por unanimidad de votos por parte de los integrantes de la Comisión de Asuntos Municipales y será llevada al Pleno para su aprobación final.

En la misma sesión, las y los diputados de la Comisión aprobaron, por mayoría de votos, una propuesta para exhortar a los 217 ayuntamientos del estado a que mantengan los diseños institucionales de la administración saliente, o en su caso, elaborar diseños neutrales que puedan ser utilizados en las futuras administraciones sin necesidad de que se cambien los colores en cada renovación de gobierno.

Los diputados Adolfo Alatriste Cantú y José Iván Herrera Villagómez se pronunciaron en contra de este Punto de Acuerdo, al considerar que era extemporáneo una vez que la mayoría de las y los presidentes municipales ya cambiaron la imagen institucional, tres meses después de que ya asumieron el cargo.

Sin embargo, la diputada Karla Rodríguez Palacios y los diputados Eduardo Castillo López y Edgar Garmendia de los Santos apoyaron el exhorto, con el argumento de que se trata de una recomendación que pueden seguir o no los alcaldes en cualquier momento de su administración.

Finalmente, se aprobó un exhorto promovido por la diputada Eliana Angélica Cervantes González para hacer un llamado a los 217 ayuntamientos, con el fin de que se sumen al Convenio de Coordinación y Colaboración con el Gobierno del Estado, dentro del Programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada del Estado de Puebla para efectos de abatir el rezago en la materia y dar mayor certeza jurídica en beneficio de sus legítimos poseedores.

Al respecto, la diputada promovente explicó que el objetivo de este exhorto es brindar certeza jurídica a los propietarios de un predio, mientras que los diputados José Iván Herrera Villagómez, Eduardo Castillo López y Tonantzin Fernández Díaz reconocieron la bondad de este llamado y celebraron puntos de acuerdo como ese.

SucesosPuebla
SucesosPuebla
Sucesos Puebla es un periódico digital, conformado por un equipo de profesionales con el objetivo de informar de manera veraz, oportuna y con objetividad.

Share post:

Popular

More like this
Related

San Pedro Cholula, sin mejora en seguridad durante el primer semestre de 2025

San Pedro Cholula, sin mejora en seguridad durante el...

Robo, el delito que más personas lleva a prisión en Puebla

Robo, el delito que más personas lleva a prisión...

Volcán Krasheninnikov entra en erupción por primera vez en 600 años, tras terremoto en Rusia

Volcán Krasheninnikov entra en erupción por primera vez en...

Asesinatos en Xochimehuacan y Tres Cruces estarían ligados a reacomodo de bandas criminales: SSP

Asesinatos en Xochimehuacan y Tres Cruces estarían ligados a...