FENAPAF llama a padres de familia revisar salud de escolares para evitar contagios frente a la aparición de casos de ómicron en México

Date:

“Sabemos que es urgente y necesario volver a la normalidad en todo el país, sobre todo tras la severa crisis económica que se registró a consecuencia de la emergencia sanitaria del Covid-19, sin embargo como padres de familia debemos garantizar la seguridad de los escolares para evitar cualquier posible contagio de la nueva variante de Ómicron, que ya se ha presentado en el país”.

Lo anterior fue declarado por la presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia A. C. (FENAPAF), Aurora González Tejeda, al calificar como alarmante el informe de estudiosos en la materia, donde se reconoce que existen estados que se encuentran en riesgo de problemas de salud tras la presencia de la variante.

Aurora González declaró que las autoridades en cada entidad de la república, están haciendo lo propio para impedir problemas de salud en las comunidades educativas, sin embargo lo que definitivamente no se puede evitar, es el descontrol en el que familias enteras pueden incurrir al haber asistido a diversos lugares de esparcimiento para pasar la temporada vacacional.

Y es que precisamente, dijo, “existen zonas con altos niveles de turismo, donde se acumulan muchas personas y el problema no solo se traduce en la convivencia con nacionales, sino en la convivencia con paseantes de otros países”.

Aunado a lo anterior calificó como preocupante el estudio “La educación ante la pandemia de covid-19. Vulnerabilidades, amenazas y riesgos en las entidades federativas de México”, realizado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), donde se dio a conocer cuáles son los estados con peores condiciones para este retorno presencial en enero 2022.

El estudio recopila información de la calidad de vida de las personas, así como de los recursos del sistema educativo y de la presencia de COVID-19 en cada una de las entidades del país.

En una escala del 0 al 0.35, donde cero es la evaluación mínima en cuanto a la carencia de vulnerabilidades en la reincoporación segura a las aulas por parte de los estudiantes, se destaca los estados con peores condiciones para el regreso a clases presenciales en enero 2022:

Chiapas: calificación de 0.29, la peor en condiciones para el regreso a clases presenciales en tiempos de pandemia; Oaxaca: 0.25; Guerrero; calificación de 0.25 y Veracruz: 0.24

Por lo tanto, González Tejeda insistió en la urgencia de constatar la buena salud de educandos, para no propagar enfermedades en el próximo inicio del ciclo escolar presencial 2022.

SucesosPuebla
SucesosPuebla
Sucesos Puebla es un periódico digital, conformado por un equipo de profesionales con el objetivo de informar de manera veraz, oportuna y con objetividad.

Share post:

Popular

More like this
Related

Puebla recibirá más de 48 mmdp para reforzar educación, salud y seguridad en 2026

Puebla recibirá más de 48 mmdp para reforzar educación,...

Exhibe Roberto Solís nuevamente a Antorcha Campesina por chantajear con obra escolar ya entregada

Exhibe Roberto Solís nuevamente a Antorcha Campesina por chantajear...

Miles abarrotan el Cuauhtémoc en primer concierto de Shakira en Puebla

Foto Agencia EnfoqueMiles abarrotan el Cuauhtémoc en primer concierto...

Grave estado de salud del secretario de Seguridad de Amozoc tras ataque armado

Grave estado de salud del secretario de Seguridad de...