Fin a la comida chatarra en escuelas aplicará el 29 de marzo
A partir del 29 de marzo de 2025, las escuelas del país dejarán de vender comida chatarra como parte de una estrategia nacional para mejorar la alimentación de niñas, niños y adolescentes.
Esta medida, que quedó oficializada en el Diario Oficial de la Federación en septiembre de 2024, busca reducir los índices de obesidad infantil y fomentar hábitos alimenticios más saludables desde la etapa escolar.
Además, el acceso a frutas y verduras será obligatorio, mientras que las carnes permitidas –pescado, pollo y pavo– solo podrán servirse en versiones asadas, horneadas o cocidas. Otro punto clave de la normativa es la eliminación de productos con sellos de advertencia nutricional, así como la restricción del uso de azúcar, sal y grasas saturadas en la preparación de alimentos dentro de los planteles.
Las cooperativas escolares tendrán que ajustarse a estas reglas y dejarán de vender productos ultraprocesados, como refrescos, jugos industrializados, botanas fritas y empaquetadas, así como dulces y confitería con alto contenido de azúcar. La prohibición también incluye cereales azucarados y cualquier alimento que contenga cafeína. En su lugar, se promoverá el consumo de agua natural, garantizando su disponibilidad en todas las escuelas.
Esta política forma parte de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, un programa de carácter permanente y enfocado en la salud y bienestar de la infancia y juventud mexicana. Para reforzar su implementación, a partir del 12 de marzo se llevará a cabo una jornada de salud en primarias públicas de todo el país, con la participación de 738 brigadas de especialistas en nutrición y educación.
El gobierno federal considera que este cambio no solo impactará la alimentación de los estudiantes dentro de las escuelas, sino que también influirá en sus hábitos fuera de ellas, promoviendo una cultura de alimentación consciente y saludable en las familias mexicanas.
Fin a la comida chatarra en escuelas aplicará el 29 de marzo