Fiscalía reconoció menos de la mitad de feminicidios de 2020

Date:

Sofía Rodríguez

Más de un centenar de poblanas fueron asesinadas con violencia durante 2020, según el recuento hemerográfico a cargo del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr).

Las condiciones en que se encontraron las llevó a ser identificadas como víctimas de feminicidio, pues hubo rastros de violencia extrema por las que perdieron la vida.

Sin embargo, la Fiscalía General del Estado (FGE) reconoció como tal sólo uno de cada dos casos; “las muertas que no se ven”, las llama la organización denominada “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad”.

La Odesyr documentó 103 muertes violentas de mujeres por razón de su género en Puebla; la fiscalía sólo abrió 52 carpetas de investigación por este delito; 52 hechos reconocidos que pusieron al estado en el sexto lugar nacional con más casos.

En ningún mes, los homicidios dolosos violentos contra las poblanas coincidieron con los casos reconocidos por el organismo a cargo de Gilberto Higuera Bernal.

La mayor diferencia fue en marzo, cuando de 11 casos contabilizados por la Odesyr –basado en notas publicadas en medios de comunicación-, la FGE abrió únicamente 5 carpetas de investigación.

¿Qué pasó con las otras 8 de víctimas que no vio el fiscal?, ¿dónde queda la justicia para ellas y sus familias?, de todas ellas que eran hijas, hermanas, madres, tías, primas, mujeres. Con apoyo del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, Sucesos Puebla recuerda los nombres de las poblanas asesinadas con violencia, que en su mayoría quedaron en el limbo de la impunidad.

Enero

En enero la Odesyr contó 11 feminicidios, la fiscalía 7. El primer caso fue el de Eloína Esther de 25 años, quien presentó huellas de estrangulamiento cuando fue hallada por sus familiares en su departamento en la Unidad Habitacional Xilotzingo.

Los siguientes días se presentaron los casos de Adriana Miguel en Tehuacán, Diana Celina en Puebla, Esmeralda Vázquez de San Martín Texmelucan, Susana Belém de Tehuacán; Mayra e Isabel, ambas de Chietla, Carmen de Huehuetla y tres hechos más donde las víctimas fueron halladas en calidad de desconocidas.

Febrero

Febrero fue el mes más sangriento con 17 feminicidios. Los tres primeros correspondieron a mujeres no identificadas en las regiones de San Hipólito Soltepec y San Martín Texmelucan. Posteriormente se registró el asesinato de Teodora de 22 años, en Tulcingo del Valle, quien también registró signos de violencia.

Ocurrieron también los feminicidios de Rosa María en la capital de Puebla, María Elizabeth Orea en San Martín Texmelucan, Anahí de Tehuacán, Dalia Irene de Coronango, Verónica de Zihuatleuta, Abigail Monroy y Andrea de Puebla. Nancy de Tecali, Ximena de Huejotzingo, Denisse y Bibiana de Zacatlán, y una mujer desconocida de San Andrés Cholula.

Marzo

Marzo fue el mes más sangriento para las poblanas con un total de 11 feminicidios registrados, aunque la Fiscalía sólo reconoció cinco casos. El primero, el de Adriana Ignacia de Tecamachalco. Mujer de 56 años, cuyo cuerpo fue encontrado en un predio de la zona del Triángulo Rojo.

Le siguieron Alma Jeniffer de Cuautlancingo, Alberta de Puebla, Azucena de Tehuacán, Maribel de Coronango, Paulina de Puebla, Socorro de Ahuazotepec, Arabia de San Pedro Cholula, Faustina de Atlixco, Celia de Vicente Guerrero, María de Lourdes de Puebla, y dos más en calidad de desconocidas en las regiones de Palmar de Bravo y Tehuacán.

Abril

El primero de siete homicidios violentos de mujeres que se registraron en abril, fue el de Alison Gabriela, de dos años perteneciente al municipio de Puebla. Los responsables de la muerte de la menor fueron su madre y padrastro.

Hubo tres mujeres de desconocidas en Tecamachalco, San Andrés Cholula y Puebla; el caso de Viridiana en Atlixco, de Petra en Chiautla de Tapia y de Leticia en Huauchinango.

Mayo

Fueron cinco los feminicidios registrados en mayo; tres donde las víctimas no fueron reconocidas, otro, el de Sandra de Tecamachalco cuyo cuerpo fue hallado flotando en una alberca con varias lesiones; y el de Irene quien murió en el Hospital del Norte luego de un ataque afuera de su domicilio.

Junio

Una decena de feminicidios se registraron en junio pasado. Ocurrieron en ocho municipios del estado: Acatlán, Izúcar de Matamoros, San Salvador Huixcolotla, Acajete, Chietla, Palmar de Bravo y San Martín Texmelucan.

Elizabeth Andrea cuyo asesinato se registró en Chietla, tenía 26 años y habría sido asesinada por su ex pareja. Era madre de tres niños de 4, 2 y un año de edad.

Julio

Siete feminicidios en julio, pero solo tres reconocidos por la Fiscalía General del Estado. Chignahuapan, Acatzingo, Santa Clara Ocoyucan, Rafael Lara Grajales, Puebla y San Nicolas de los Ranchos fueron escenario de la muerte de estas poblanas. Sus edades oscilaban entre los 20 y 80 años.

La más joven fue Angie Michelle, uno de los casos más sonados de hace un año. Sin embargo los responsables de los hechos fueron detenidos por homicidio y no por feminicidio.

Agosto

En agosto, sólo hubo una carpeta de investigación pero tres dados a conocer por los medios de comunicación. Correspondieron a Luz Belén, de 22 años del municipio de Izúcar de Matamoros; Samantha Rosales de 23 años de Atlixco, y María Angélica de Chignautla de 39 años.

Septiembre

El mes con menos casos fue septiembre, hubo dos hechos según el reporte hemerográfico por Odesyr. El caso de Estefanía en Huaquechula que fue hallada muerta al interior de su domicilio. Los primeros indicios apuntaron a su esposo, quien la habría matado a golpes.

El segundo fue el de Marlen de Atlixco. Su cuerpo fue abandonado a pie de carretera sobre el Bulevar Ferrocarriles en el referido municipio.

Octubre

En el antepenúltimo mes del año se registraron nueve casos, y la fiscalía reconoció menos de la mitad. El primero fue el de Aby, asesinada de un balazo en Atlixco. Le siguieron el de Miriam, de Tehuacán, Claudia de Izúcar de Matamoros, Danna de Huejotzingo, Daniela de Xicotepec, Esperanza de Naupan.

Vania Ivonne de los límites de Puebla con Tlaxcala, Juana Esther de San Andrés Cholula, María Gabriela de Cuautlancingo, Juana Matilde de Atlixco y una poblana de cerca de 30 años de edad cuyo cadáver apareció en Izúcar de Matamoros.

Noviembre

Al igual que en junio, en noviembre se acumularon 10 feminicidios de los cuales seis fueron reconocidos por la fiscalía. El primero del mes correspondió a María Gabriela Alejo, en Cuautlancigo, cuyo cuerpo fue abandonado en un predio baldío de la junta auxiliar de Sanctorum, tenía 27 años.

Le siguieron Juana Matilde, de Atlixco, Yanet de Xicotepec, Rosario de Chietla, Liliana de Zacatlán y Susana Cerón, cuyo presunto feminicida fue detenido posteriormente en Chiapas.

La lista también la integran Claudia Cecilia de Puebla, Clara de Acajete, y otra mujer del mismo municipio en carácter de desconocida; y Guadalupe de Chietla.

Diciembre

Puebla llegó al último mes del 2020 con ocho feminicidios que se registraron en dicho periodo. El primero fue el de Maximina en Zoquiapan. Tenía 58 años de edad. Le siguió Demetria en Atempan, Irene en Zacapoaxtla, junto con Natavidad; María Olímpica de Puebla, y dos más en carácter de desconocidas en Tehuacán y Altepexi.

SucesosPuebla
SucesosPuebla
Sucesos Puebla es un periódico digital, conformado por un equipo de profesionales con el objetivo de informar de manera veraz, oportuna y con objetividad.

Share post:

Popular

More like this
Related

Aumentan 150% los accidentes de tránsito por alcohol en Puebla en un año

Aumentan 150% los accidentes de tránsito por alcohol en...

Retiran más de 100 toneladas de basura del río Atoyac en Puebla y Tlaxcala

Retiran más de 100 toneladas de basura del río...

Intensa lluvia inunda zona metropolitana de Puebla y colapsa el Outlet

Intensa lluvia inunda zona metropolitana de Puebla y colapsa...

Cancela Iztapalapa celebraciones patrias tras tragedia 

Cancela Iztapalapa celebraciones patrias tras tragedia La Alcaldía Iztapalapa informó...