Hay hasta 100 vigilantes comunitarios en juntas auxiliares
El Ayuntamiento de Puebla ha identificado a cerca de 25 a 100 vigilantes comunitarios en cada una de las 17 juntas auxiliares, dependiendo del tamaño de la demarcación, aseveró la presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia, Georgina Ruiz Toledo.
En entrevista, dijo que aún no se tiene un número exacto de cuántas personas se dedican a este oficio, que son los presidentes de estas demarcaciones y los vecinos de la zona quienes los conocen, pero sin un registro oficial de quiénes son.
Agregó que es necesario se tenga conocimiento de quiénes son las personas que se dedican a vigilar las colonias, para tener un control y por ello, resaltó, presentó la propuesta del empadronamiento.
Incluso, señaló, que su propuesta responde a peticiones de los habitantes de la mayoría de las juntas auxiliares, debido a que consideran que se puede mejorar no solo las condiciones en las que realizan el servicio, sino que también ayudaría a mejorar la seguridad de las comunidades.
Además de que los acercaría a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para recibir capacitación y así, puedan actuar de manera adecuada en la atención y prevención del delito.
Finalmente, Georgina Ruiz enfatizó que aún se llevan a cabo mesas de trabajo con los demas regidores para llegar a acuerdos, puesto que esta propuesta no fue avalada en sesión de Cabildo debido a que existieron discrepancias con respecto a algunos puntos, como dar una credencial a cada uno de los vigilantes.
Hay hasta 100 vigilantes comunitarios en juntas auxiliares