Impuesto a remesas afectaría más de 120 mdd en Puebla: BBVA
Puebla podría enfrentar una pérdida estimada de 122.8 millones de dólares si se aprueba en Estados Unidos un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes no documentados, de acuerdo a un informe elaborado por BBVA.
Esta cifra posicionó al estado como el cuarto más afectado del país en términos monetarios, solo detrás de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
La propuesta, impulsada por legisladores afines al expresidente Donald Trump, forma parte del paquete legislativo conocido como “The One, Big, Beautiful Bill”, y busca gravar las remesas enviadas por migrantes sin estatus legal en Estados Unidos.
El objetivo declarado es financiar proyectos federales, pero sus efectos colaterales podrían ser severos en México.
En 2024, el país recibió 62 mil 500 millones de dólares en remesas desde Estados Unidos. Bajo la hipótesis de que la mitad proviene de migrantes no documentados, el impuesto generaría una recaudación de mol 563 millones de dólares, aunque a costa de millones de familias mexicanas que dependen de ese ingreso.
En Puebla, donde las remesas son una fuente esencial para la economía de miles de hogares, la medida se percibe como injusta y regresiva. El informe advierte que, además de reducir el ingreso de los hogares, podría incentivar el uso de canales informales para el envío de dinero, algunos de ellos controlados por organizaciones criminales.
El documento elaborado por BBVA Research destaca que, aunque el efecto en la balanza de pagos nacional sería limitado, el impacto social sería profundo, especialmente en estados con alta dependencia de remesas como Puebla. Frente a esta amenaza, se vuelve urgente fortalecer la inclusión financiera y proteger los derechos de las familias receptoras.
Impuesto a remesas afectaría más de 120 mdd en Puebla: BBVA