Impulsa Gobierno de la Ciudad política cultural transformadora e incluyente: IMACP
- En comparecencia, la directora general, Anel Nochebuena, resaltó acciones como los Nodos Culturales, el programa “Ahí van libros” y la designación de Puebla como “Capital Americana de la Cultura” para el 2026
- Recordó que el IMACP designa presupuesto para el financiamiento de iniciativas artísticas con diferentes objetivos
Con la ejecución de distintos programas y eventos, el Gobierno de la Ciudad, mediante el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), impulsó durante este primer año de gestión una política cultural transformadora e incluyente.
Así lo indicó la directora general, Anel Nochebuena, al comparecer como parte del Primer Informe de Gobierno ante la Comisión de Arte y Cultura integrada por Vanesa López Silva, Alondra Méndez Luis, Amparo Acuña Figueroa, Bertha Villavicencio Ramos y Marcela Montealegre Villagrán.
Comentó que, a través de más de 260 actividades como talleres, presentaciones musicales, obras de teatro y actividades de fomento a la lectura y el curso de verano “DivertiArte”, los Nodos Culturales impulsaron las vocaciones artísticas y culturales que cada comunidad demandó, propiciando la participación ciudadana de más de 4 mil 400 personas.
Con el programa “Ahí van libros”, dijo que semanalmente la unidad móvil del IMACP llevó a cabo acciones de fomento a la lectura en beneficio de más de 700 personas. Además, con la donación de Green Carson, la Fundación “Elena Poniatowska”, Grupos Rotarios, Fomento Cultural BBVA y BANAMEX, hoy ya suman más de 22 mil libros que se destinarán a las 18 bibliotecas de las juntas auxiliares y de los Nodos Culturales.
Dichas iniciativas se fortalecieron con la primera Feria Internacional del Libro de Puebla 2025, en donde por primera vez en 494 años, el Gobierno de la Ciudad, encabezó los esfuerzos para reunir a 129 expositores de las casas editoriales más sobresalientes de Iberoamérica y la participación de editoriales independientes de la ciudad de Puebla.
Agregó que el evento en mención reportó la asistencia de más de 120 mil personas que, durante 10 días, disfrutaron de 276 actividades de impulso a la lectura y espectáculos culturales.
Fomento al desarrollo artístico e industrias creativas
Anel Nochebuena precisó que, en este primer año, el Gobierno de la Ciudad, designó presupuesto para el financiamiento de iniciativas artísticas con diferentes objetivos como las Becas de Innovación Artística y Cultural que costean propuestas innovadoras que estimulan la creatividad y la experimentación.
Además, fue llevado a cabo el primer Festival Sacro para difundir la riqueza musical y arquitectónica, así como la edición número 17 del Festival “La Muerte es un Sueño”, en colaboración con la Secretaría de Economía y Turismo y la Gerencia del Centro Histórico, el cual incluyó 58 actividades en el Centro Histórico y el Barrio de Analco así como en las juntas auxiliares Ignacio Romero Vargas, San Felipe Hueyotlipan, San Francisco Totimehuacan, San Jerónimo Caleras y San Sebastián de Aparicio.
Destacó la colocación de un Tapete Monumental en el Zócalo de la capital, elaborado por artesanos de Huamantla, Tlaxcala, sitio reconocido internacionalmente por su técnica para este tipo de trabajos.
Añadió que, gracias al apoyo de Fomento Cultural BBVA, la Galería de Arte del Palacio Municipal, recibió las obras de artistas consolidados para llevar a cabo las exposiciones “Mujeres en México” y “Goeritz, Apuntes de vida”.
Proyección nacional e internacional
Anel Nochebuena resaltó que uno de los logros más sobresalientes de la vinculación del IMACP ha sido la designación de Puebla como “Capital Americana de la Cultura” para el 2026, como un reconocimiento internacional al trabajo sostenido del municipio en materia de cultura.
Asimismo, expuso que fueron realizadas siete exposiciones al aire libre y la gala de ballet “Elisa y Amigos” a la que niñas y niños de juntas auxiliares ingresaron gracias a la gestión del IMACP con Fomento Cultural Banamex que aportó a la Fundación “Elisa Carrillo” parte del recurso para su presentación en la ciudad.
En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Andrés Cerón Salas, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez y Samuel Hernández Carranza.
Impulsa Gobierno de la Ciudad política cultural transformadora e incluyente: IMACP
