Inicia una nueva etapa para la impartición de justicia en México

Date:

Inicia una nueva etapa para la impartición de justicia en México

El 1 de septiembre de 2025 marcó un momento histórico para la justicia en México, con la toma de protesta de 881 integrantes del nuevo Poder Judicial de la Federación, entre ellos jueces, magistrados y los nueve ministros que conformarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

El acto se realizó en la sede del Senado de la República y se extendió hasta la madrugada del martes 2 de septiembre.

La jornada inició con una ceremonia simbólica en el Zócalo capitalino, donde autoridades indígenas entregaron bastones de mando y realizaron un ritual de purificación, encabezado por Hugo Aguilar Ortiz, quien más tarde asumió como presidente de la SCJN. 

Este gesto buscó marcar el inicio de una etapa cercana a la ciudadanía, con un enfoque en la transparencia y el acceso a la justicia.

Por la tarde y noche, en sesiones solemnes, los nuevos juzgadores fueron rindiendo protesta en bloques. Hacia la 1:20 de la madrugada ya habían asumido 875 de los 881 electos, quedando seis pendientes y cuatro vacantes por cubrir. 

El proceso dio cumplimiento a la reforma judicial impulsada en 2024, que estableció la elección popular de jueces, magistrados y ministros como una medida para reducir la influencia política en la impartición de justicia.

El nombramiento de Aguilar Ortiz como presidente de la Corte también representó un hecho inédito: se trata del primer abogado y activista indígena mixteco en llegar a la máxima responsabilidad del Poder Judicial. 

En su discurso, destacó que esta toma de protesta simboliza “la voluntad viva del pueblo” y se comprometió a encabezar una gestión austera, abierta y más cercana a las comunidades.

Aunque la ceremonia fue presentada como un ejercicio democrático, también estuvo acompañada de críticas por la baja participación ciudadana en la elección judicial, que rondó el 13 por ciento, y por los cuestionamientos de sectores que temen una mayor politización de los tribunales.

Con esta toma de protesta, el nuevo Poder Judicial inicia funciones bajo un marco de expectativas y retos que marcarán el rumbo de la impartición de justicia en el país.

Inicia una nueva etapa para la impartición de justicia en México

Mario Pérez Acoltzin
Mario Pérez Acoltzinhttps://sucesospuebla.com
Lic. en Artes Visuales, egresado de la BUAP, ha colaborado en medios de comunicación locales en Puebla.

Share post:

Popular

More like this
Related

Colocación de cámaras de videovigilancia en la México-Puebla será a finales de septiembre

Colocación de cámaras de videovigilancia en la México-Puebla será...

Descarta José Luis Parra que el Estado tome el control de seguridad en Amozoc

Descarta José Luis Parra que el Estado tome el...

Líderes y regidores priistas migran a MC; PRI confirma 120 renuncias en Puebla

Líderes y regidores priistas migran a MC; PRI confirma...

Suman 4 mil árboles y palmeras derribadas por mal estado en Puebla

Suman 4 mil árboles y palmeras derribadas por mal...