Jóvenes: más que utilería en eventos políticos

Date:

Jóvenes: más que utilería en eventos políticos

En nuestra sociedad actual, los jóvenes representan una fuerza vital, una generación llena de energía, ideales y pasión por cambiar el mundo. Sin embargo, a menudo son utilizados como simples monedas de cambio en eventos políticos, donde su ímpetu y entusiasmo los pueden cegar ante la realidad. La triste verdad es que los políticos de la vieja escuela han normalizado esta situación, aprovechándose de la juventud y convirtiéndolos en meras utilerías para sus agendas.

Es doloroso presenciar cómo los jóvenes, que deberían ser el motor del cambio y la voz de la innovación, son relegados a un segundo plano en el ámbito político. Se les anima a participar, a expresar sus opiniones y a luchar por sus ideales, pero a menudo se les utiliza como meros adornos en eventos políticos, donde su presencia se limita a ser una herramienta para impulsar la imagen de los políticos o para ganar puntos en una campaña.

Es evidente que esta situación debe cambiar. Los jóvenes merecen ser tomados en serio y ser escuchados de manera genuina. No deben ser reducidos a un simple recurso político, sino que deben ser valorados por sus ideas, su energía y su capacidad para inspirar un cambio real. Es hora de romper con la normalización de utilizar a los jóvenes como moneda de cambio y darles un papel activo en la toma de decisiones.

Para corregir esta situación, es fundamental que los jóvenes se empoderen y se organicen. Deben entender que su participación no debe limitarse a eventos políticos aislados, sino que deben involucrarse en la política de manera constante y sostenida. Esto implica educarse en temas políticos, comprender cómo funcionan las instituciones y los procesos democráticos, y estar informados sobre las problemáticas que afectan a su sociedad.

Además, es crucial que los jóvenes sean capaces de discernir entre los políticos que genuinamente los apoyan y los que solo buscan beneficiarse de su presencia. Deben aprender a identificar a aquellos líderes que realmente creen en ellos y están dispuestos a brindarles un espacio y una voz activa en la toma de decisiones. Es importante que los jóvenes no se dejen llevar únicamente por el ímpetu del momento, sino que evalúen cuidadosamente las intenciones y las acciones de los políticos.

Por otro lado, los políticos también tienen un papel fundamental en este proceso de cambio. Deben dejar de utilizar a los jóvenes como simples accesorios en sus eventos y comenzar a valorar su opinión y perspectiva. Necesitan abrir espacios de diálogo genuino, donde los jóvenes puedan expresarse libremente y ser escuchados de manera activa. Los políticos deben entender que los jóvenes no son una utilería, sino una fuerza poderosa y creativa que puede enriquecer la política con nuevas ideas y soluciones innovadoras.

Es necesario fomentar la participación política de los jóvenes desde edades tempranas, brindándoles herramientas y oportunidades para involucrarse en la toma de decisiones. La educación cívica y la formación en liderazgo deben ser parte fundamental de los programas escolares, para que los jóvenes desarrollen habilidades que les permitan ser ciudadanos activos y comprometidos.

es hora de romper con la triste realidad en la que los jóvenes son utilizados como moneda de cambio en eventos políticos. Los jóvenes merecemos ser valorados, escuchados y empoderados en la toma de decisiones. Para lograrlo, necesitamos un cambio de mentalidad tanto por parte de los jóvenes como de los políticos. Solo así podremos construir una sociedad en la que las juventudes realmente participen y no sean meras utilerías en un evento.

Jóvenes: más que utilería en eventos políticos

Alberto Jesús Cruz Castillejos
Alberto Jesús Cruz Castillejoshttps://www.sucesospuebla.com
Licenciado en Derecho apasionado por la política local y nacional. Creo firmemente en la importancia de abordar los temas que afectan a los jóvenes. Mi objetivo es derribar los antiguos dogmas y cambiar la forma en que se ejerce el poder público para construir un futuro mejor.

Share post:

Popular

More like this
Related

México, Guatemala y Belice lanzan el Corredor Biocultural Selva Maya

México, Guatemala y Belice lanzan el Corredor Biocultural Selva...

En Yaonáhuac, Armenta cumple sueño de la educación pública en salud para jóvenes indígenas

En Yaonáhuac, Armenta cumple sueño de la educación pública...

Llevarán electricidad a viviendas de 31 municipios poblanos con alto grado de marginación

Llevarán electricidad a viviendas de 31 municipios poblanos con...