La Candelaria pide a Suprema Corte reconocer su gobierno comunitario

Date:

La Candelaria pide a Suprema Corte reconocer su gobierno comunitario

Mandatados por la asamblea comunitaria, las autoridades tradicionales de la comunidad de La Candelaria (Chiapas) acudieron a la Suprema Corte de la Nación (SCJN) para buscar el reconocimiento de su gobierno comunitario, el cual han denominado jLumaltik Candelaria.

El proceso fue acompañado por la IBERO Puebla a través de la Clínica Jurídica Minerva Calderón y del Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática. Según explican desde ambos despachos, el Máximo Tribunal tiene una oportunidad histórica para juzgar con perspectiva intercultural e interpretar el alcance de la autonomía indígena al interior del Estado mexicano como un cuarto orden de gobierno.

Esto permitiría al jLumaltik Candelaria —“gobierno comunitario La Candelaria” en tsotsil—, utilizar libremente el presupuesto que le corresponda en los municipios, así como ejercer los mecanismos para reconocer los gobiernos comunitarios. Todo esto derivado de la falta de una ley en Chiapas que permita ejercer estos derechos en el marco del Estado mexicano.

Con ello, la Suprema Corte puede consolidar la línea jurisprudencial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ya ha reconocido que las comunidades pueden recibir recursos municipales y ejercerlos de forma directa en el marco de la autonomía.

A través de un comunicado, las autoridades tradicionales del ejido han solicitado a la Suprema Corte reasumir la competencia para resolver los amparos que se han concedido en contra del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas y del Congreso de Chiapas, los cuales se encuentran en revisión en un Tribunal Colegiado de Chiapas.

El reconocimiento de la autonomía, aseguran, promoverá mejores condiciones de vida y acceso a servicios y bienes públicos en diferentes rubros como educación, salud y caminos y obras decididas por la comunidad. El fin último es la reivindicación de las ideas comunitarias de desarrollo y formas tradicionales de decisión.

El desplegado cierra con una convocatoria dirigida a las comunidades de todos los pueblos indígenas a organizarse para constituir sus instancias de gobierno propio, como ya se ha hecho en Oaxaca y Michoacán. “La organización comunitaria es expresión de otra democracia llamada a superar los perjuicios de la política de los partidos e instituciones que nos han sido impuestas ilegítimamente”, subraya el jLumaltik Candelaria.

La Candelaria es una comunidad indígena tsotsil del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, cuya población es de 1,541 habitantes. Desde 2021, la asamblea comunitaria determinó el establecimiento de un gobierno comunitario, para lo cual se han interpuesto diferentes amparos a nivel municipal y estatal.

La voz de la Suprema Corte puede representar un punto de quiebre en el ejercicio pleno del derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios.

La Candelaria pide a Suprema Corte reconocer su gobierno comunitario

SucesosPuebla
SucesosPuebla
Sucesos Puebla es un periódico digital, conformado por un equipo de profesionales con el objetivo de informar de manera veraz, oportuna y con objetividad.

Share post:

Popular

More like this
Related

Confirman autos con placas poblanas en trágica explosión de pipa en Iztapalapa

Confirman autos con placas poblanas en trágica explosión de...

¿Quién ganó la contienda por la rectoría de la BUAP, Cancino o Cedillo?

Foto: Agencia Enfoque¿Quién ganó la contienda por la...

Sin contratiempos, se realiza elección de rectoría en la BUAP

Sin contratiempos, se realiza elección de rectoría en la...

Sostiene Armenta reunión con la SICT para obras como el Tren Puebla‑Cholula‑Atlixco

Sostiene Armenta reunión con la SICT para obras como...