«La pobreza no se combate con la pavimentación de calles, se requiere visión integral humanista»: Armenta
Al participar en el conversatorio de la Agenda Institucional «De la reflexión a la accion» de la Universidad Iberoamericana, el maestro Alejandro Armenta puntualizó que las condiciones de desigualdad deben atender con humanismo mexicano, sustentado en políticas de Estado «ya que la política pública se agota en el cargo, se agota en el estilo de un presidente municipal, gobernador o servidor público».
En reunión con académicos de esta institución, Alejandro Armenta citó que en el gobierno federal actual se disminuyó la brecha de desigualdad, aún con el COVID, la guerra en Ucrania y los precios de petróleo, «eso se debe a que la estrategia gubernamental funcionó, hay menos corrupción, hay justicia tributaria, se le cerró la llave al privilegio fiscal, se condonaban 50 mil millones de pesos anuales».
Sentenció que pavimentar calles no significa disminuir la pobreza, por lo que consideró que deben ser procesos integrales de desarrollo económico para contar con círculos virtuosos, potenciando la regionalización para la distribución equitativa de la riqueza; esto ante académicos de la Iberoamericana encabezados por su rector Mario Ernesto Patrón Sánchez.
«La pobreza no se combate con la pavimentación de calles, se requiere visión integral humanista»: Armenta