Sofía Rodríguez
La región de Acatlán, integrada por 17 municipios poblanos, de acuerdo con la nueva regionalización del estado por el gobierno de Miguel Barbosa Huerta, registró 15 homicidios dolosos en 2021 y este año acumula dos casos más.
La cabecera de esta región, Acatlán de Osorio reporta una carpeta de investigación iniciada por homicidio doloso y siete más por lesiones dolosas que involucran armas de fuego o armas blancas.
Es el más violento según las cifras publicadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), incluso en 2021 fue el más sangriento de la región con cuatro asesinatos investigados.
Esta revisión de la incidencia delictiva en la región surge a raíz del asesinato del director de Seguridad Pública en el municipio, Héctor García, ocurrido la madrugada del 22 de abril; en una emboscada de la que su esposa también fue asesinada y sus hijos lesionados.
Acatlán, el más violento e inseguro
De 17 municipios que integran la región de Acatlán, el municipio cabecera se presenta como el más violento de este 2022 con una carpeta de investigación por homicidio doloso y siete por lesiones dolosas.
Tehuitzingo también reportan un homicidio y dos lesiones dolosas, siendo el segundo más violento. A partir de este, Chila y Tecomatlán reportan dos lesiones dolosas cada uno.
Tulcingo, Chinantla, Piaxtla, Ahuehuetitla, San Pedro Yeloixtlahuaca y Totoltepec de Guerrero registran un caso en investigación.
En 2021, Acatlán sumó cuatro asesinatos, Chinantla dos y Tecomatlán dos más. En total fueron 15 homicidios y 82 investigaciones por lesiones con dolo.
Otros municipios de la región como Axutla, Xayacatlán de Bravo y San Jerónimo Xayacatlán, y San Miguel Ixitlán no han registrado ningún caso similar desde hace 15 meses.