Bajo el principio de concentración, las Comisiones Unidas del Congreso del Estado aprobó la Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, en la cual se tomó en cuenta tanto el proyecto enviado por el gobernador Luis Miguel Barbosa así como el del Colectivo Voz de los Desaparecidos.
El principio de concentración radica en que fueron tomadas en cuenta ambas iniciativas, luego de haber realizado seis mesas de trabajo para su dictaminación.
#Política | ⚖️ Bajo el principio de concentración, las Comisiones Unidas del @CongresoPue aprobaron la Ley de Búsqueda de Personas, en la cual se tomó en cuenta tanto el proyecto enviado por el gobernador @MBarbosaMX y del @VozdelosDesapa. pic.twitter.com/RKCmfY9DXh
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) August 20, 2021
En cuanto a la iniciativa, se establece las funciones y bases de coordinación entre las autoridades estatales y municipales para la búsqueda de personas desaparecidas, así como esclarecer los hechos y prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.
En la ley se prevé la aplicación de los tipos penales, delitos que ya existen, así como sanciones, reglas especiales de aplicación, distribución de competencias, dispuestos en la Ley General.
De acuerdo con el documento se incorpora un esquema de responsabilidades administrativas para autoridades y servidores públicos, además de que se incluye el plan de contingencia, como instrumento de prevención o reacción rápida frente a contextos de riesgo y la salvaguarda de la vida, señala el documento.
Aunado a esto especifica qué se creará la Fiscalía Especializada en la investigación y persecución de estos delitos, la cual tendrá atribuciones de los municipios en materia de búsqueda de personas.
#ÚLTIMAHORA 🚨 Diputados locales del @CongresoPue, avalaron en comisiones unidas en lo general la iniciativa de Ley de Búsqueda de Personas para el Estado de Puebla. pic.twitter.com/fZXKPaOm9q
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) August 20, 2021
Además se contará con indicadores de evaluación de objetivos que sean “confiables y transparentes”, sobre la eficacia y eficiencia de resultados en materia de hallazgo, localización y ubicación de personas desaparecidas o no localizadas.
Es de mencionar que el Consejo Ciudadano se tomará en cuenta como un órgano consultivo del Sistema Estatal y de la Comisión Estatal, y se contará con un Grupo de Búsqueda como auxiliar de la Comisión Estatal.
Cabe referir que la ley avalada en comisiones se turnó al pleno del Poder Legislativo para aprobarse en una sesión extraordinaria, que se contempla sea la siguiente semana.