Ley de Ingresos Puebla Capital: el detalle está en las letras chiquitas

Date:

Ley de Ingresos Puebla Capital: el detalle está en las letras chiquitas

En días pasados, se aprobó en lo general la Ley de Ingresos de Puebla capital.

Varios diputadas y diputados, con 12 votos en contra, señalamos la obligación de reservar y votar de manera distinta algunos artículos debido a posibles vicios de inconstitucionalidad.

Aquí mis observaciones:

En el punto específico de los parquímetros, seguimos sin tener certeza real sobre en qué se basa el costo. Además, no hemos obtenido información clara sobre el costo administrativo y el fundamento de la base gravable. Aunque estoy totalmente de acuerdo con el programa de parquímetros como una política pública que busca mejorar el ordenamiento y la movilidad en el primer cuadro de la ciudad, y considero que el costo es razonable, no podemos permitir que se aplique un programa sin dar total certeza sobre los costos, sobre todo en la 4ta ciudad más importante del país.

Ojo: No debemos considerar que un programa es bueno solo por ser barato o malo por ser caro.

Como segundo punto, el cobro de los «biciestacionamientos» presenta serios vicios de inconstitucionalidad al contradecir la Ley de Movilidad que nosotros como legisladores y legisladoras, recientemente aprobamos. Es obligación de los municipios contar con espacios gratuitos para los biciestacionamientos y fomentar el uso de la bicicleta.

Estoy segura de que habrá amparos por parte de los colectivos, y este derecho no podrá ser cobrado. Por eso, varios diputados, incluyendo a Lupita Leal, Eduardo Alcántara, Iván Herrera, Carlos Evangelista, Daniela Mier, y la suscrita, reservamos los artículos para votar en contra, aunque fueron aprobados por mayoría.

Por último, pero no menos importante, se refiere al cobro de las copias en materia de una solicitud de transparencia, un cobro que ya fue señalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como inconstitucional, según la acción de inconstitucionalidad 388/2022.

La aprobación de una Ley de Ingresos es una gran responsabilidad y, sobre todo, debe llevarse a cabo dentro del marco de lo permitido, siempre cuidando al ciudadano y ciudadana. Aunque a nadie le «guste» pagar derechos e impuestos, es parte de nuestras obligaciones como ciudadanos, pero siempre debemos priorizar la razón y, posteriormente, vigilar la correcta ejecución y verificación de los recursos.

Hoy en día, sabemos que hay quienes no han aprendido de errores que van en contra de nuestra Constitución. Sin embargo, algo de lo que estamos seguros y seguras es que el próximo año tendremos que corregir la ley nuevamente, y podré decirles: «Se los dijimos», nunca sin mujeres y nunca, pero nunca, sin una ley conforme a derecho y a nuestra ley magna.

Ley de Ingresos Puebla Capital: el detalle está en las letras chiquitas

Nora Merino Escamilla
Nora Merino Escamillahttps://sucesospuebla.com
La primera mujer en presidir la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso de Puebla, originaria de Puebla capital. Egresada en la Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y con una Maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Share post:

Popular

More like this
Related

México, Guatemala y Belice lanzan el Corredor Biocultural Selva Maya

México, Guatemala y Belice lanzan el Corredor Biocultural Selva...

En Yaonáhuac, Armenta cumple sueño de la educación pública en salud para jóvenes indígenas

En Yaonáhuac, Armenta cumple sueño de la educación pública...

Llevarán electricidad a viviendas de 31 municipios poblanos con alto grado de marginación

Llevarán electricidad a viviendas de 31 municipios poblanos con...