El Ayuntamiento de Puebla emitió dos licitaciones para proveer de Internet gratuito en 600 puntos de la capital poblana, así como para el servicio de conectividad y telefonía para diversas dependencias del gobierno municipal.
De acuerdo con las bases de la licitación, se establece que se contratará el servicio de WiFi gratuito en 600 puntos de la capital poblana con una navegación de 50 MBps, es decir, 100 más de los que tenía la administración anterior, especialmente ubicados en zonas turísticas, juntas auxiliares, unidades habitacionales y colonias, parques y mercados.
Además, serán 600 puntos de acceso que tendrán que tener instalados las antenas para proveer de este servicio público, a través del portal correspondiente, a los cuales les deberá dar mantenimiento constante para que garantice la conectividad a Internet, en todos los casos se incluye una penalización en caso de que la red no funcione.
Entre los puntos públicos se encuentran en Zócalo de Puebla, la Avenida Juárez, el Barrio del Artista, el Parian, Paseo Bravo, San Francisco, 13 juntas auxiliares, central de Abastos, mercados, parques y colonias al norte y sur de la capital.
En este caso el pago multianual toral por el servicio desde la firma de contrato hasta octubre del 2024, será por un orden de 16.5 millones de pesos, que se le pagarán de manera dividida a la empresa que resulte ganadora de la licitación.
Lícita Internet y telefonía para el Ayuntamiento, SSC y DIF Municipal
Entre el proceso licitatoria está el servicio de Internet que se proveerá en 4 partidas e incluyen la telefonía y conectividad para el Ayuntamiento de Puebla, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el DIF y puntos públicos de la capital poblana, cuyo fallo será emitido 6 de Mayo.
La primera partida es para el servicio de telefonía para el Ayuntamiento mientras que la segunda partida será para el servicio de Internet, ambas que estarán en vigor hasta octubre del 2024, a través de un contrato multianual por el que se pagará en total 7.4 millones de pesos por cada concepto, es decir un total de 15 millones.
La tercera partida será para el servicio de Internet para la Secretaría de Seguridad Ciudadana que permita la operación del programa de vigilancia a través de cámaras, mientras que la cuarta es para el servicio de telefonía e Internet para el Sistema Municipal DIF, ambos que tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre del 2022.