Los artistas no viven de los aplausos: Genoveva Huerta

Date:

Con el objetivo de garantizar las condiciones laborales, el ingreso y la seguridad social de las y los trabajadores del arte y la cultura, la diputada federal Genoveva Huerta, presentó una iniciativa para hacer reformas a la Ley Federal del Trabajo, que actualmente contempla a los actores y músicos como trabajadores especiales, por lo que no tienen acceso a muchos de los derechos de quienes tienen un contrato y salario : “Esto sucede, principalmente, porque son contratados como trabajadores independientes, circunstancia que permite simular la subordinación, elemento imprescindible para presumir la existencia de una relación laboral. Los artistas no viven de los aplausos”.


La diputada federal panista recordó que el sector del arte y la cultura ha sido de los más golpeados por la pandemia, debido a que se vieron en la necesidad de cerrar recintos, cancelar conciertos, presentaciones teatrales, cines, parques, sitos arqueológicos, y museos; y para estas fechas, están siendo de las últimas actividades en reactivarse nuevamente al 100 %. Hecho que agrava su ya precaria situación.

Con al reformas a la ley, las y los artistas tendrían garantías laborales y su trabajo se vería dignificado. Entre los aspectos considerados se encuentran:

· Establecer el término “Personas trabajadoras de la cultura y el arte”.
· Incorporar a los trabajadores de la cultura y el arte que no están reconocidos en la ley.
· Incluir la figura de contrato por obra determinada.
· Incorporar la obligatoriedad del contrato por escrito.
· El salario podrá estipularse por unidad de obra.
· Fijar salarios mínimos profesionales..
· En caso de cancelación por causas ajenas a la persona trabajadora de la cultura y el arte, la persona empleadora deberá pagarle el salario íntegro acordado.
· Lpatrones estarán obligados a proporcionar a las personas trabajadoras de la cultura y el arte también los recursos materiales y humanos necesarios para desempeñar su trabajo.
· Establecer que las personas trabajadoras del arte y la cultura, también podrán voluntariamente ser sujetas de aseguramiento al régimen obligatorio.

Finalmente, Huerta Villegas reprobó que las y los artistas trabajen bajo contratos intermitentes, sin seguridad social, ni recibir un salario digno: “La ley no reconoce una unidad de cobro mínima para desempeñarse de forma digna y decorosa en su profesión; por lo que sus ingresos son inciertos, esporádicos y fluctúan según la demanda de trabajo”.

SucesosPuebla
SucesosPuebla
Sucesos Puebla es un periódico digital, conformado por un equipo de profesionales con el objetivo de informar de manera veraz, oportuna y con objetividad.

Share post:

Popular

More like this
Related

México, Guatemala y Belice lanzan el Corredor Biocultural Selva Maya

México, Guatemala y Belice lanzan el Corredor Biocultural Selva...

En Yaonáhuac, Armenta cumple sueño de la educación pública en salud para jóvenes indígenas

En Yaonáhuac, Armenta cumple sueño de la educación pública...

Llevarán electricidad a viviendas de 31 municipios poblanos con alto grado de marginación

Llevarán electricidad a viviendas de 31 municipios poblanos con...