Los físicos de la BUAP son un orgullo para la institución

Date:

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP es ejemplo de equilibrio entre docencia e investigación: cuenta con posgrados de competencia internacional, el nivel más alto del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt; sus académicos participan en proyectos científicos de prestigio mundial, como el CERN y el Observatorio Pierre Auger; además forma nuevos cuadros comprometidos con la investigación y el desarrollo científico del país, aseveró la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

Sus logros posicionan a la BUAP por tercer año en el primer lugar nacional en el área de Física, de acuerdo con el U.S. News & World Report, y entre las primeras diez de América Latina.

“Contamos con el grupo de físicos más prestigiados que hay no sólo en nuestra región, sino también en nuestro país. Junto con los del Instituto de Física, los físicos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas son un orgullo para nuestra institución”, destacó la doctora Cedillo Ramírez, luego de escuchar el Primer Informe de Labores de Martha Alicia Palomino Ovando, directora de la FCFM, gestión 2020-2024.

Estos avances, expuso la Rectora de la BUAP, están relacionados con el impulso de salir adelante a pesar de las condiciones adversas, en un año en el que la pandemia ha planteado nuevos retos y su comunidad universitaria resolvió con éxito.

Por ello, reiteró su compromiso de apoyar la investigación y renovar la planta académica de esta facultad, porque de 114 profesores de tiempo completo, 48 por ciento está en condiciones de jubilarse. “Es muy importante que como institución hagamos un trabajo en conjunto y de manera planeada para reemplazar con nuevas generaciones a estos grandes profesores investigadores, quienes en algún punto de su vida querrán retirarse”, expresó.

FCFM, una unidad académica de gran prestigio

En su informe, la doctora Martha Alicia Palomino Ovando dio a conocer que en la FCFM se imparten 11 programas educativos: cinco licenciaturas (Actuaría, Física, Física Aplicada, Matemáticas y Matemáticas Aplicada), con la calificación más alta de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); y seis posgrados, cinco de estos adscritos al PNPC del Conacyt (Maestría y Doctorado en Física Aplicada, Maestría y Doctorado en Ciencias Matemáticas, Maestría en Educación Matemática), y uno de reciente creación, el Doctorado en Educación Matemática.

Su calidad académica y prestigio en materia de investigación se reflejan en el incremento de la matrícula estudiantil: de 2017 a 2021 se registró un incremento de 81 por ciento. De esta manera, se atienden a 2 mil 470 alumnos, de los cuales 35 por ciento son mujeres.

Palomino Ovando indicó que igualmente se incrementó la tasa de egreso y formas alternativas de titulación: de 2020 a 2021 hay un aumento de 40 por ciento en el número de graduados de licenciatura. Mientras que en el posgrado hay una eficiencia terminal superior al 70 por ciento, indicador para mantener el nivel de competencia internacional.

La planta académica está integrada por 162 docentes: 93 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores, 80 cuentan con perfil Prodep, 89 pertenecen al Padrón Institucional de Investigadores y 10 son Cátedra Conacyt. Un total de 72 investigadores conforman 16 cuerpos académicos, de estos 15 son consolidados y uno en consolidación.

En cuestión de investigación, la doctora Martha Alicia Palomino Ovando refirió que en este periodo se ejercieron 14 proyectos Conacyt en diferentes convocatorias. Destacó la relevancia de un proyecto aprobado en la modalidad de sinergias -de cinco aprobados a nivel nacional-, en el cual participan nueve instituciones, pero la BUAP es la responsable, con un monto superior a los 18 millones de pesos.

Igualmente, la directora de la FCFM informó que el Piano Cósmico se integró a la exposición permanente del Museo de Ciencias de San Luis Potosí y resaltó la importancia de las redes de colaboración establecidas, los convenios con diversas instancias y los proyectos de impacto social, como la construcción de un microscopio optoelectrónico a partir de un celular reciclado.

SucesosPuebla
SucesosPuebla
Sucesos Puebla es un periódico digital, conformado por un equipo de profesionales con el objetivo de informar de manera veraz, oportuna y con objetividad.

Share post:

Popular

More like this
Related

San Pedro Cholula, sin mejora en seguridad durante el primer semestre de 2025

San Pedro Cholula, sin mejora en seguridad durante el...

Robo, el delito que más personas lleva a prisión en Puebla

Robo, el delito que más personas lleva a prisión...

Volcán Krasheninnikov entra en erupción por primera vez en 600 años, tras terremoto en Rusia

Volcán Krasheninnikov entra en erupción por primera vez en...

Asesinatos en Xochimehuacan y Tres Cruces estarían ligados a reacomodo de bandas criminales: SSP

Asesinatos en Xochimehuacan y Tres Cruces estarían ligados a...